Ir al contenido principal

Turismo. La Semana Santa resucita la vida turística de la Serranía de Cuenca

 

La Semana Santa resucita la vida turística de la Serranía de Cuenca

Domingo, 04 de Abril de 2021Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es  

Las vacaciones de Semana Santa ha supuesto un alivio para los alojamientos rurales en la Sierra de Cuenca, que ha visto como desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, han tenido una gran ocupación de viajeros teniendo en cuenta el cierre perimetral de la región debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus.

 

 

Las personas que nos han visitado han sido en su mayoría habitantes de Castilla-La Mancha, que habitualmente suelen viajar fuera de la comunidad en estas fechas, y que por las circunstancias, ahora están aprovechando para conocer su propia tierra.

 

De tal forma, que desde el  Jueves Santo, día declarado festivo en la región manchega hasta el Domingo de Resurrección, la Sierra de Cuenca ha sido visitada por un gran un número de personas que buscan las grandes posibilidades que ofrece el turismo de interior, lejos de las masificaciones y en plena naturaleza.

 

[Img #406714]Era un gozo ver como se encontraba la Serranía de Cuenca uno de los entornos rurales más bonitos, no sólo de toda la provincia, sino de la comunidad y del interior de la península ibérica. Impresionados se quedaban los viajeros al observar sus desfiladeros, las formaciones rocosas de figuras sorprendentes, las tranquilas lagunas, los valles remotos, esos fenómenos geológicos tan curiosos que constituyen las torcas o las montañas que se enfilan majestuosas apuntando hacia el cielo. Miles de imágenes y de paisajes  difíciles de olvidar.

 

Largas colas para poder acceder a la Ciudad Encantada para mirar ese asombroso  conjunto de rocas, erosionadas durante siglos por la acción del viento, la lluvia y el hielo, cuyas formas han dado pie a las más insospechadas interpretaciones. Con su emblemática Tormo Alto donde según la tradición fue quemado el cadáver de Viriato.

 

[Img #406715]Majestuoso se presentaba el monumento natural del nacimiento  del río Cuervo, certificando una vez más, el sobrecogedor encanto y atractivo de la serranía. En medio de una luminosidad poco común, resulta un verdadero espectáculo admirar la cascada por la que se precipita un todavía joven río Cuervo, después de brotar entre roquedales y musgos.

 

Singular y afable es la amabilidad  y atención  de los habitantes de Tragacete,  Vega del Codorno, Las Majadas, Uña, Villalba de la Sierra, que reciben y acogen a los visitantes ofreciéndoles la mejor atención en cada momento como la gastronomía y la artesanía conquense que ha gozado desde siempre de un notable prestigio.

[Img #406716][Img #406717][Img #406718][Img #406719][Img #406721]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.