Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna

 

Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna

Lunes, 22 de Marzo de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldiatigital.es 

Tomó entonces Pilato a Jesús y mandó azotarle. Y los soldados trenzaron una corona de espinas y se la pusieron sobre la cabeza y le vistieron con un manto de púrpura y se arrimaban a Él y le decían: “Salve, oh rey de los Judíos”. Y dándole de bofetadas.


Son dos las Hermandades bajo la advocación de Ntro. Padre Jesús atado a la columna: 

 

La primera fundada en el año 1.852 en la parroquia de Santo Domingo de Silos, cuyo Hermano Mayor, Julián Olmedilla, se dirige a la máxima autoridad eclesiástica, solicitando su intervención en la solicitud efectuada por la Hermandad del pueblo de Palomera para cambiar la talla de la Hermandad, con un coste de 2.900 reales, por la más antigua existente en dicho pueblo, pero que es de mayor estatura, por lo que cumpliría mejor su cometido en el desfile procesional del Jueves Santo, máxime al desear la Hermandad incorporar al Paso las tallas de tres sayones. 

 

Por otra parte, en numerosas ocasiones se la ha relacionado con la existente en la iglesia de San Miguel, pero al ser ésta última fundada en 1.860, de acuerdo con la solicitud de Gerónimo Laso, efectuada  conjuntamente con otros vecinos de la parte alta de la ciudad el día 8 de junio del mencionado año al señor gobernador eclesiástico, hace imposible que sea ésta el antecedente de la actual Hermandad, si tenemos en cuenta que la solicitud de ingreso a la Archicofradía de Paz y Caridad la firma la Hermandad el 25 de febrero de 1.853. 

 

La talla solicitada al pueblo de Palomera, le fue denegada a la Hermandad por ser donación de un caballero descendiente del pueblo, causando gran disgusto al mismo si se autoriza la permuta. 

 

El mal momento en que se encuentra la Hermandad, la lleva a su desaparición, fundándose nuevamente en 1.916 con la donación efectuada por don Pedro José Cobo y Jiménez, con estatutos aprobados el 1 de abril de 1.917, que derogan  todos los  acuerdos que puedan existir con anterioridad a esta fecha, considerando a sus treinta y nueve hermanos fundadores honorarios, pasando a denominarse “Hermandad de Socorro de Jesús Amarrado a la Columna”. Contando con una imagen de autor desconocido. 

 

[Img #405162]Efectivamente el socorro entre sus hermanos es uno de los principales fines perseguidos, estableciendo en sus constituciones el sistema por el que el mismo se lleva a cabo: con una ayuda por enfermedad de una peseta diaria en metálico los primeros cuarenta días, que se ve reducida hasta cincuenta céntimos cuando la enfermedad se alarga, imprescindible la certificación de un médico sobre la enfermedad y manteniéndose el socorro hasta que él mismo dé el alta al enfermo, reservándose la Cofradía el derecho a enviar médicos distintos cuando dude de su origen. 

 

Tales beneficios se exceptúan cuando las enfermedades fueran “sobrevenidas de mujeres, de armas de fuego, blancas o de palo, a no ser que estas últimas hayan sido casuales o en justa defensa”. Por su parte, las mujeres no tenían derecho a socorro “cuando se hallen enfermas a consecuencia de embarazo o alumbramiento, hasta transcurridos cuarenta días desde este último”.  

 

En 1940 efectúa su desfile con la talla actual de Marco Pérez, con unas andas que le son prestadas por el Ayuntamiento, si bien el paso se compone de una sola imagen. Tradicionalmente pertenecían a esta Hermandad canteros y albañiles.  

 

Tras la Junta del 19 marzo de 1.956, se encarga al mismo escultor la talla del sayón azotando al Señor, cambiando la Hermandad a su actual denominación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...