Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (de San Antón)

 

Historia de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto (de San Antón)

Domingo, 21 de Marzo de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Llegaron al huerto llamado de Getsemaní y Jesús dijo a sus discípulos: “Quedaos aquí vosotros, mientras yo voy a orar”. Tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juna y comenzó a sentir terror y angustia. Y les dijo: “Mi alma está triste hasta la muerte; quedaos aquí y velad”. Y adelantándose un poco, cayó de bruces y rogaba que, si era posible, pasara lejos de Él aquella hora.

 

Don Diego de Viana, provisor del obispado, aprueba el 27 de abril de 1.741 las primeras constituciones de esta Hermandad, constituida en la desaparecida iglesia de San Roque, pasando a la de San Antonio Abad, junto con el resto de las que posteriormente  formarán la Archicofradía de Paz y Caridad. Creada en 1.734 por los hortelanos de las riberas bajas de Cuenca y de secano, que tuvieron la imagen en la antigua y destruida ermita de San Roque. 

 

Altera sus constituciones en 1902 el 14 de julio, por la dificultad en la interpretación de las anteriores. El 14 de enero de 1940 celebra su primera reunión con el fin de recuperar la desaparecida Hermandad, informando el hermano Ambrosio López que ha conservado en su poder la talla del Ángel, del antiguo Paso.  

 

Se conservan actas de la Hermandad donde queda reflejada la fuerte pugna que se establecía cada año, entre los labradores de cada río, por conseguir los banzos en las subastas. Uno de los artículos del antiguo reglamento constitucional establecía que la Hermandad, no podía contar con más de cien miembros. 

 

Con esta talla restaurada y la nueva de Jesús, de Marco Pérez, desfila la Hermandad en 1940, previo pago de mil doscientas pesetas a que asciende la deuda con el escultor (hasta que ésta no sea cancelada, las imágenes quedan en depósito en la tienda El Paraíso). 

 

La maqueta de este Paso se subasta anualmente, encontrándose depositada en casa del mejor postor durante todo el año. Es la primera Hermandad que en esta etapa de reconstrucción, es presidida por mujeres;  ya en 1956 es la hermana Pilar Mozo la que comparte este puesto con Félix Mozo, siendo dos años después compartida  la presidencia por las hermanas María del Milagro y Aurea López.  

 

En 1967 se sustituye la talla de Marco Pérez por la actual de Coullaut Valera, sufragada en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento. En 19.84 el hermano Pedro Abel López Vicente, párroco de San Clemente, hace la solicitud para que la antigua talla sea cedida a la población para incorporarse al desfile del Jueves Santo. 

 

Definitivamente el 24 de febrero de 1985 se firma el acuerdo con la población manchega, siendo cedida para su culto y desfile a la Hermandad recién creada en San Clemente con el mismo nombre, vistiendo los banceros de ambas cofradías la misma uniformidad, y pudiendo los de la Hermandad cedente participar de pleno derecho como hermanos en la de  San Clemente, y hasta pujar en la subasta de banzos. 

 

A principios del siglo actual el  Paso, en lugar de con un olivo, era adornado con un arco de naranjas, sufragado por los Hermanos Mayores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.