Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol

 

Historia de la Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol

Viernes, 19 de Marzo de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldiadigital.es 

Viendo Jesús a su Madre y al discípulo que Él Amaba, el cual estaba allí, dice a su Madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Después dice al discípulo: “Ahí tienes a tu Madre”. Y desde aquel momento, el discípulo la acogió en su casa.

 

Se desconoce el momento exacto de la fundación de esta Cofradía; su incorporación al desfile del Miércoles Santo ha hace en 1906 con la donación de una talla de San Juan, regalo de don Mariano Catalina, completado por don José Cobo con la adquisición de la talla de la Virgen perteneciente a la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín.

 

[Img #404922]

 

El periódico “El Centro” del 24 de marzo de 1923 se refiere a este paso en los siguientes términos: “Pese a su incorporación al desfile, lo hace sin fundación de Hermandad acogida a esta advocación, siendo puesta en procesión por grupos de devotos, sin haberse constituido la Cofradía”.

 

Sin embargo, no debe tardar en nacer y alcanzar rápido auge, pues en 1929 es la primera Hermandad que  incorpora el palio para el desfile de sus imágenes. Del mencionado auge nos da idea el hecho de que este palio era de plata.

 

En 1942, tras la Guerra Civil, se incorpora nuevamente al desfile procesional con las tallas de Marco Pérez, continuando con constantes altibajos y sufriendo una gran decadencia a principios de los años cincuenta, viéndose en la necesidad de unirse con la Hermandad de Ntra. Sr. de las Angustias, recorriendo unidas cuatro años de su existencia.

 

El Capítulo General extraordinario del 3 de septiembre de 1950 da por constituida la “Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Ntra. Sra. de la Amargura y de Nuestra Santísima Madre de las Angustias.

 

A partir del desfile de 1950 los hermanos mayores efectúan su relevo en los mismos desfiles, los salientes presiden, como último acto, la procesión del Miércoles Santo y los entrantes toman posesión de su cargo con la presidencia del Viernes Santo.

 

Sin embargo, pese a la buena voluntad de las partes, el día 28 de marzo de 1954 se reúnen los antiguos componentes de esta Hermandad, con un único punto del orden del día: definirse sobre si desean mantener la unión o procederá la separación de ambas Hermandades, recobrando su identidad particular.

 

De los sesenta y dos cofrades citados, treinta y cinco optan por recobrar la antigua Hermandad, diecisiete mantener la unión y diez no se pronuncian en ningún sentido. Dándose por rota la unión el 10 de abril del mismo año, remitiéndose proyecto de separación al Sr. Obispo.

 

Ya el 26 mayo de 1.955 celebra su primera Junta tras la separación, aprobándose las nuevas constituciones. La uniformidad de la Hermandad es: túnica celeste, capuz blanco, cinturón encarnado, guantes blancos; sobre el pecho, cruz roja.

 

La Asociación de “Amigos de la Semana Santa de Cuenca”, en 1.983 le otorga el premio a la mejor Hermandad del año.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...