Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Venerable Hermandad del Santísimo Ecce Homo de San Miguel (Jesús ante Anás)

 

Historia de la Venerable Hermandad del Santísimo Ecce Homo de San Miguel (Jesús ante Anás)

Jueves, 18 de Marzo de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldiadigital.es 

“La cohorte de soldados, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús y lo ataron. De allí le llevaron primeramente a casa de Anas, porque era suegro de Caifás, que era pontífice aquel año”.

 

Los vecinos de la parte alta de la ciudad, en diversas ocasiones solicitaron del prelado de la diócesis la fundación de una Hermandad que los agrupase.

 

En primer lugar fue la solicitud para fundar una bajo la advocación de Jesús atado a la columna existente en la iglesia de San Miguel, y definitivamente es en el año 1860 cuando se crea la actual Hermandad, bajo la protección del Stmo. Ecce-Homo que presidía el altar mayor del templo. Una notable talla del siglo XVI, atribuida probablemente a algún discípulo de Diego de Tiedra.

 

[Img #404725]

 

Cuando fue cerrada al culto, la imagen fue trasladada a la también parroquia de San Pedro, pasando luego al cercano convento de las Carmelitas Descalzas, para acabar definitivamente, de nuevo en la parroquia de San Pedro. Esta permanencia de la Hermandad en la parte alta de Cuenca, demuestra la extraordinaria aceptación de esta imagen en el casco antiguo de la ciudad.

 

Tan pronto tiene la Hermandad noticia de la creación de un nuevo desfile para la tarde del Miércoles Santo, firma la correspondiente concordia con la Hermandad del Prendimiento, quedando incorporada automáticamente sus constituciones para adaptarlas a la nueva vida de la Cofradía.

 

[Img #404724]Estas constituciones fueron aprobadas el 27 de septiembre de 1.906, siendo Hermano Mayor don José Morón y aprobadas el 14 de marzo de 1907 por el Secretario Lic. Manuel Pardo. Y reformadas en 1908 y la imagen restaurada en 1909, hasta su destrucción por la Guerra Civil española.

 

A pesar de su antigüedad, hay muy pocos datos sobre los primeros tiempos de la Cofradía, aunque “puede suponerse” que desfiló el Jueves Santo, pasando en 1.906 a integrarse en la procesión del Miércoles, renunciando sin embargo a sus derechos de la presidencia, que le corersponden  por su mayor antigüedad, en favor de la Hermandad de El Prendimiento de Jesús, primera que salió en el desfile del Silencio.

 

Diez hermanos, en la tarde del 10 de marzo de 1.940, se constituyen en Junta para la reorganización, siendo su primer acuerdo solicitar el Paso de El Calvario, de la Catedral para poder formar parte de los desfiles de ese año. Autorización que les es concedida, pasando a formar parte del desfile “En El Calvario” del Viernes Santo.

 

El 16 de marzo de 1.941 se recibe la talla de Federico Coullaut-Valera Mendigutia,  donada por la Excma. Diputación Provincial. Desde 1942 se baja la talla para su incorporación al desfile, a la iglesia de San Esteban, pero por diferencias con la Junta de Cofradías, y al alterarse el recorrido del mismo, en 1947 hace su incorporación en la plaza Mayor y un año después en la iglesia de El Salvador, donde queda expuesta hasta el Martes de Gloria.

 

En la tarde del Domingo de Ramos, desde 1.951, la talla es bajada a hombros por sus banceros desde su iglesia a la de El Salvador para su puesta en andas, regresando a su sede de las Carmelitas Descalzas el Lunes de Gloria a las ocho de la tarde. Portada igualmente por los banceros, quienes al aceptar este encargo lo hacen no sólo para llevar la imagen en el desfile del Miércoles Santo.

 

El 30 de septiembre de 1.963 pasa a ocupar su altar en la iglesia de San Pedro, encargándose un altar de acuerdo a los bocetos presentados por el propio párroco de la iglesia. Por primera vez, en 1.972 hace su incorporación al desfile desde su propia sede, en la iglesia de San Pedro, formando procesión con la Hermandad de San Pedro y actualmente de la  Hermandad de la Negación de Pedro, para unirse en la plaza Mayor al desfile del “Silencio”. 

 

A instancias del pregonero de la Semana Santa del año 1.980,  José Luis Lucs Aledón preside desde esa fecha  el acto del pregón en la antigua iglesia de San Miguel. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...