Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Pincelada histórica de la Venerable Hermandad de la Cruz Desnuda de Jerusalén

 

Pincelada histórica de la Venerable Hermandad de la Cruz Desnuda de Jerusalén

Sábado, 03 de Abril de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital. es 

Y al momento el velo del templo se rasgó en dos partes de arriba abajo, y la tierra tembló, y se partieron las piedras. Y los sepulcros se abrieron, y los cuerpos de muchos santos que habían muerto, resucitaron.

La noche del Viernes Santo ofrece por las calles de Cuenca la impresionante solemnidad del desfile del “Santo Entierro”, en el que participan representaciones y nazarenos de todas las Hermandades, además de autoridades y organismos de todo tipo.

 

Fundada por Gabriel Cayón (Fiscal de Cuenca) en el seno de las Juventudes Franciscanas (organización pararreligiosa que desarrolla actividades de tipo religioso y secular) en 1924. Todos sus componentes están integrados en la Orden Tercera de San Francisco.

[Img #406598]

Pese a haber sido fundada en la mencionada fecha con aproximadamente veinte hermanos, no participa en el desfile procesional hasta 1933.

 

En 1945, y por trescientas pesetas, el conquense  José Gallego Fernández realiza la actual Cruz, dando forma igualmente al ensamblaje de entronizados (comprados para este fin en librería Evangelio) con los que se construyen las andas, consiguiendo la financiación para banzos y horquillas mediante la rifa de una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Una Cruz Desnuda con las siglas INRI, envuelta con un sudario blanco, una lanza, el hisopo con la esponja empapada en vinagre, dos escaleras y una calavera al pie de la Cruz, todo ello sobre unas andas que representan la cumbre del Monte Calvario, o Gólgota, arropada entre cuatro grupos de luz de hierro forjado.

 

Por expreso deseo del Obispo de la Diócesis, esta Hermandad organiza desde 1956 hasta 1960 la procesión del Rosario del Sábado Santo, desde San Esteban a la Catedral, por la Hoz del Huécar. Asintiendo a la misma únicamente mujeres, portando el paso ocho hermanos (para este desfile se utiliza la Cruz de pequeño tamaño con la que se participó en los desfiles hasta 1945). 

 

[Img #406596]

 

En el primer desfile se utilizó la Cruz de José Gallego, con la sorpresa de que por su tamaño hubo de ser desmontada en mitad del mismo al no pasar bajo el arco que une la Hoz con la plaza de la Ciudad de Ronda, bajo las Casas Colgadas.

 

El 6 de abril de 1946 recibe la notificación del Cabildo de Caballeros de que los hermanos no podrán tomar parte en el desfile del Santo Entierro si no se incorporan como congregantes, exigiendo el cambio de hábito, adoptando la uniformidad establecida para la Congregación anexa al mencionado Cabildo. 

 

 Solicita la Hermandad la mediación de la Junta de Cofradías y del Prelado de la Diócesis, toda vez que se aprueba inclusive su disolución antes que renunciar a su propia identidad, máxime en cuanto se refiere al cordón de la V. O. T. de San Francisco. Definitivamente queda la Hermandad agregada a la Congregación pero manteniendo su personalidad independiente y su uniformidad.

 

Hasta 1947 no se solicita la autorización del Gobierno Civil para constituirse como Hermandad, siendo aprobadas sus constituciones tras este requisito.

 

Esta singular Hermandad da comienzo a su primer libro de actas en 1969 con la transcripción de la celebrada el 9 de abril, sentándose la segunda de ellas en 1976.  Ello se debe a que no existe subasta de banzos. Mantiene un criterio restrictivo en cuanto a la incorporación de nuevos miembros, conservando un carácter familiar y de hermandad muy arraigado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...