Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y la Verónica

 

Historia de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y la Verónica

Jueves, 25 de Marzo de 2021Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

“Apoderándose, pues, de Jesús, y le sacaron afuera. Y, llevando él mismo a cuestas su cruz, fue caminando hacia el sitio llamado el Calvario y en hebreo Gólgota”.

 

Es la más reciente de las Hermandades incorporadas al desfile del Jueves Santo. Creada en 1942 por iniciativa de un grupo de funcionarios del Instituto Nacional de Previsión,  con el deseo de incorporar su talla al desfile de la madrugada del Viernes Santo, en sustitución de la desaparecida, perteneciente a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

[Img #405620]

 

No existe, sin embargo, avenencia entre ambas Cofradías, siendo necesaria la intervención del Prelado de la diócesis, quien definitivamente consigue su incorporación al desfile de Paz y Caridad.

 

Con treinta y dos hermanos efectúa la Hermandad su primer desfile en 1944, con el paso encargado por sus hermanos fundadores al escultor madrileño Eduardo Font. En 1962 solicita la Hermandad la ayuda de la Junta de Cofradías para sufragar nuevas tallas del Cirineo y la Verónica.  

 

[Img #405624]Sin embargo, tras la reunión celebrada el 29 de mayo de 1964, entre la mencionada Junta, la Cofradía, el escultor Leonardo Martínez Bueno y la Comisión de Arte, se acuerda la construcción total del nuevo paso, formado por tres figuras en madera, con un talla aproximada de 1.75 m y un precio total de 90.000 pesetas.

 

En este mismo año la Directiva se ve en la obligación de dirigirse a la Junta de Cofradías, solicitando su intervención ante la decadencia en que se encuentra la Cofradía, sin atender ni tan siquiera las citaciones a las Juntas. Un año después desfila la Hermandad con su talla actual, si bien por problemas de tiempo sin la talla del Cirineo, que se incorpora al desfile en 1966.

 

Participando desde su creación como Cofradía en el desfile del Jueves Santo, no forma parte sin embargo de la Archicofradía de Paz y Caridad hasta la revitalización de la misma efectuada tras la Junta del 14 de abril de 1983, en que esta Hermandad se hace cargo de uno de los banzos del Cristo de las Misericordias, aportando para el mantenimiento de la misma el 8,25 por 100 anual de los gastos producidos.

 

Uno de sus grandes caballos de batalla fue siempre el lugar donde debería recibir culto durante todo el año, y de paso el lugar en donde debería incorporarse a la procesión del Jueves Santo. Después de haber estado muchos años de su historia en la capilla del Colegio de los P.P. Salesianos (actual biblioteca general Universitaria del Campus de Cuenca), fue trasladada a la iglesia de San Andrés, y desde allí a la nueva parroquia de San Fernando, lugar donde recibe culto tanto la imagen actual como la anterior de Ricardo Font.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...