Ir al contenido principal

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

 

Tradiciones

Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo


Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es Jueves, 08 de Febrero de 2024 

La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval.

[Img #525623]

El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo. Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.

 

La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán: “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.  En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.

 

Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercanos a los domicilios donde se reúnen los vecinos para comer.

 

La ciudad de Cuenca permite disfrutar de espacios naturales muy cercanos a la capital que son frecuentados en esta fecha por cientos de jóvenes deseosos de pasar un buen día en pandilla de amigos y amigas. A lo largo de la tarde, zonas como la ladera del Cerro del Socorro, junto a los depósitos del agua, el paraje de la Fuente del Canto, los miradores del barrio del Castillo, la explanada de San Julián, el Tranquilo o alrededores de la Playa Artificial, e incluso en El Chantre. Sin olvidar, por supuesto, las inmediaciones de la Ermita de San Antonio El Largo, la pradera de San Juan, y el paraje de Verdelpino, entre otros lugares conocidos.

 

Su celebración es anticipo del Miércoles de Ceniza, fecha que da inicio a la Cuaresma, antesala de la llegada de la Semana Santa. Abre las fiestas del Carnaval con el entierro de la sardina incluido.

[Img #525622]

Tradición que viene de las juergas romanas, en torno al solsticio de invierno, se acostumbra a comer en exceso, dicen que para acumular grasa en el cuerpo para soportar mejor los días más fríos del año.

 

“Untar en grasa la comida que se va a asar”, es lo que significa el verbo lardear. Hace referencia a la cantidad de grasa que contienen los alimentos que se suelen consumir durante esta festividad.

 

En definitiva, hoy no es un jueves normal del año. Es una fiesta gastronómica por todo lo alto que se celebra en casi toda España y que para muchos recuerdan en su memoria como un día muy divertido  entre amigos y familiares en el campo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...