Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Historia de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y las Santa Marías

 

Historia de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y las Santa Marías

Sábado, 03 de Abril de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

En 1956 la Diócesis de Cuenca insta a la Hermandad de la Cruz Desnuda a organizar la procesión de Penitencia del Sábado Santo. Desfilando está hasta 1964 con una versión reducida de su imagen titular. Este cortejo reunía a cientos de personas mayormente mujeres.

 

La procesión atravesaba la Hoz del Huécar pasando por las Casas Colgadas hasta la Catedral, contando en alguna ocasión con la imagen Dolorosa de Pedro de Mena. Hasta finales del siglo pasado se van sucediendo los intentos de llenar este día de la Pasión. Y muy especialmente la celebración de la Vigilia Pascual, la más importante de la liturgia cristiana.

[Img #406641]

 

En 2009 un grupo de jóvenes organiza  una corriente surgida de las redes sociales con el fin de recuperar el espíritu de aquella procesión con dos objetivos fundamentales: completar el calendario nazareno y participar en la Vigilia Pascual.

 

Lo hacen recuperándola advocación a Nuestra Señora de los Dolores, acompañada por María Magdalena y María Salomé presentes en la muerte de Cristo y que hallaron el sepulcro vacío.

 

[Img #406644]En 2016 la Hermandad se erige canónicamente y es en 2017 donde entra oficialmente en el seno de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca. Su primer desfile y único hasta la fecha, por suspensión de lluvia en el año 2019 y de pandemia del coronavirus los años 2020 y 2021, fue el producido el Sábado Santo de 2018 en la procesión de Duelo que partió de la parroquia de San Esteban Protomártir. https://eldiadigital.es/art/252620/sabado-santo-procesion-de-duelo-

 

Nuestra Señora de los Dolores y las Santa Marías desfilaron sobre las antiguas andas de la Hermandad del Bautismo, en madera de nogal y obra del ebanista José Fernández, modificadas para adaptarlas a la nueva Hermandad y a las nuevas imágenes que componen el paso.

 

El misterio  fue elaborado por el escultor lucentino Francisco Javier López del Espino. Imágenes llenas de dramatismo que reflejan el dolor de la Virgen. Las esculturas fueron realizadas en tamaño natural, y han sido ejecutadas en madera de cedro con policromía al óleo.

[Img #406647]

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...