Ir al contenido principal

Fiestas de barrios conquenses. Emotivo pregón de Rafael Torres en el inicio de las fiestas del barrio de Tiradores Bajos

 

Emotivo pregón de Rafael Torres en el inicio de las fiestas del barrio de Tiradores Bajos

Sábado, 20 de Mayo de 2023. Cuenca | El Dia/Rafael Torres. 

A lo largo de su pregón fueron numerosos los vecinos que fue nombrando lo que hizo emocionar al público asistente

 

 

A las 22:30 horas, comenzaba el pregón de Rafael Torres Muelas, alumno de las primitivas Escuelas Cristo del Amparo en los años 80 con el que daba inicio a las tradicionales fiestas en honor al Santísimo Cristo del Amparo, en el fin de semana de la Ascensión del Señor. El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad Darío Dolz y parte de su equipo de gobierno. También estuvieron presentes representantes de distintos grupos políticos. 

 

[Img #495898]

 

Torres Muelas, señalaba en su pregón “la belleza del paraje natural donde nos encontramos en pleno paseo del Huécar. ¡Qué bonita eres Cuenca! Envidia tienen las flores que crecen junto al Huécar, a su paso por Tiradores Bajos. y no lo pueden disimular. Es tu paisaje asombroso que va rompiendo corazones. Quién fuera viento para volar por tu esqueleto de piedra colosal. Compartir tus sueños en tu palacio de cristal que forman el Júcar y el Huécar cuando te bordean.

 

Del mismo modo, señaló los inicios del barrio en los extramuros del primitivo Cabildo hospital de Santa Catalina del Monte Sinaí-actual iglesia Santísimo Cristo del Amparo, junto a los lavaderos de los Tintes y el molino de San Martín.

 

[Img #495899]

 

Sus maravillosos años en las Escuelas del Cristo del Amparo. Fotografiando a los presentes la vida de un pequeño barrio en una pequeña ciudad, donde sus vecinos han visto como con “Patrona Entereza” aderezada con altas dosis de “Paciencia” su barrio ha ido cambiando y mejorando, hasta adaptarse a los tiempos modernos.

 

Finalizó su pregón Rafael Torres, con un repaso a las fiestas del barrio de Tiradores Bajos. Reproduciendo al público asistente su particular procesión con las imágenes del Cristo del Amparo, La Milagrosa y el Niño Jesús por las calles del barrio: “Cuando las sagradas imágenes traspasaban el arco de hierbas, que anunciaba la entrada al barrio, comenzaba a arder multitud de hogueras en el barranco y se disparaban centenares de cohetes y comenzaban los fuegos artificiales  que mostraban en imagen la figura del Cristo del Amparo  en la puerta de las escuelas y enfrente en la carpintería de “Chuchi” la imagen de la Milagrosa, obra del “Cohetero “ del barrio, ayudado por Paulino “El Gallego”.

 

[Img #495900]

 

El pregonero recordó también a los músicos Herminio padre e hijo, vecinos del Paseo del Huécar que fallecieron el pasado año 2022. Seguidamente al pregón se realizó la Coronación de Reina Juvenil, Rey y Damas Infantiles. Realizando un homenaje al matrimonio más antiguo del barrio que recayó en Paulina y Amparo.

 

La Asociación de Vecinos invitó a los presentes zurra, galletas y magdalenas. Dando comienzo a la Disco Móvil Frank Sound. 

 

[Img #495901]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...