Ir al contenido principal

San Mateo Cuenca. Los 'mateístas' acogen con tristeza la suspensión de las fiestas

 

Los 'mateístas' acogen con tristeza la suspensión de las fiestas

Martes, 13 de Julio de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Ayer se hizo oficial la triste decisión por parte del Ayuntamiento de la ciudad de suspender por segundo año consecutivo las tradicionales fiestas en honor de San Mateo Apóstol. Aunque, bien es cierto, ya se preveía esta decisión después de observar el auge de contagios de coronavirus entre la población más joven.

 

 

A lo largo del año, se mantuvo un hilo de esperanza entre los amantes a las fiesta Mateas, de  poder llegar a celebrarlas, no al uso de cómo se venía haciendo desde antes de la pandemia.  Por supuesto, mantenido una serie de restricciones sanitarias obligadas por la pandemia del coronavirus y contando con la vacuna para los más jóvenes que serviría para inmunizarlos. Teniendo siempre presente que es una fiesta muy popular, soberana y participativa al máximo.

 

[Img #419412]

¿Qué ha ocurrido? Que los contagios entre jóvenes se han vuelto a disparar en nuestro país que, según las cifras publicadas por Sanidad el viernes, alcanza los 153 casos por 100.000 habitantes. La transmisión se centra en el colectivo de menor edad, los más jóvenes, que suelen pasar la enfermedad de forma leve. Según los especialistas, no se prevé un aumento masivo de hospitalizaciones y entradas en cuidados intensivos, aunque sí advierten de que el peso de la presión asistencial se trasladará de forma íntegra a la atención primaria, que recoge los casos más leves. Situación que no recomienda ni exhorta  de ninguna de las maneras al contacto masivo entre jóvenes. 

 

Es cierto que faltan casi dos meses para la celebración de las fiestas de San Mateo, pero conforme avanza la situación no se garantizan las medidas de seguridad. Las fiestas multitudinarias que se celebran en España, se han visto suspendidas por la situación sanitaria. San Fermín, La Vaquilla del Ángel en Teruel, La Feria Albacete, Las Fallas de Valencia, etc.

 

Las fiestas de San Mateo tienen una connotación muy especial para la ciudad de Cuenca, por algo son las fiestas que conmemoran la Reconquista de la Ciudad por el buen Rey Alfonso VIII al poder sarraceno en el año 1177. Son las más participativas entre la población conquense, sumándose a la celebración gente de la provincia y de otras ciudades cercanas a Cuenca.

 

[Img #419413]

Otro año sin ver la maroma tutelada y templada  por  el “Parri” y “Alvarito” por la estrecha calle del Clavel. Dándole  salida a la atávica y patrimonial  “Vaquilla”  hasta la Plaza Mayor y aledaños para bajarla hasta la calle Alfonso VIII, entre gritos y empujones. A la subida de Zapaterías y en la Anteplaza. ¡Tapón!, ¡Tapón!,

 

No se oirán los pasodobles de grandes toreros conquenses y personajes de San Mateo, a cargo de la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar “Pataco”. Sobrenombre ilustre en Cuenca.

 

[Img #419415]

No subirán los vecinos de los barrios de Cuenca hasta la Plaza Mayor para celebrar las fiestas de San Mateo de 2021. Solo queda pedir al Apóstol San Mateo,  que intervenga y tercie con el excelso superior,  para que toda esta pesadilla que estamos viviendo en el mundo entero, cese y  pase,  cuanto antes y volvamos a celebrar por sus “Fueros” las entrañables y queridas  fiestas de San Mateo del 2022.

 

 ¡Viva San Mateo! ¡Viva Alfonso VIII! y ¡Viva Cuenca! ahora y por siempre. 

 

[Img #419414]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...