Los 'mateístas' acogen con tristeza la suspensión de las fiestas

Ayer se hizo oficial la triste decisión por parte del Ayuntamiento de la ciudad de suspender por segundo año consecutivo las tradicionales fiestas en honor de San Mateo Apóstol. Aunque, bien es cierto, ya se preveía esta decisión después de observar el auge de contagios de coronavirus entre la población más joven.
A lo largo del año, se mantuvo un hilo de esperanza entre los amantes a las fiesta Mateas, de poder llegar a celebrarlas, no al uso de cómo se venía haciendo desde antes de la pandemia. Por supuesto, mantenido una serie de restricciones sanitarias obligadas por la pandemia del coronavirus y contando con la vacuna para los más jóvenes que serviría para inmunizarlos. Teniendo siempre presente que es una fiesta muy popular, soberana y participativa al máximo.
Es cierto que faltan casi dos meses para la celebración de las fiestas de San Mateo, pero conforme avanza la situación no se garantizan las medidas de seguridad. Las fiestas multitudinarias que se celebran en España, se han visto suspendidas por la situación sanitaria. San Fermín, La Vaquilla del Ángel en Teruel, La Feria Albacete, Las Fallas de Valencia, etc.
Las fiestas de San Mateo tienen una connotación muy especial para la ciudad de Cuenca, por algo son las fiestas que conmemoran la Reconquista de la Ciudad por el buen Rey Alfonso VIII al poder sarraceno en el año 1177. Son las más participativas entre la población conquense, sumándose a la celebración gente de la provincia y de otras ciudades cercanas a Cuenca.
No se oirán los pasodobles de grandes toreros conquenses y personajes de San Mateo, a cargo de la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar “Pataco”. Sobrenombre ilustre en Cuenca.
¡Viva San Mateo! ¡Viva Alfonso VIII! y ¡Viva Cuenca! ahora y por siempre.
Comentarios
Publicar un comentario