Ir al contenido principal

Cultura. Cuenca y Teruel deberían unir la ruta de los dinosaurios por su interés

 

Cuenca y Teruel deberían unir la ruta de los dinosaurios por su interés

Domingo, 20 de Junio de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Son muchas las personas que se enloquecen y entusiasman con los dinosaurios y para los más pequeños de la casa, suele ser uno de sus temas preferidos, y más si ha visto y disfrutado con las películas de (Jurassic Park).

 

A raíz de la publicación de la novela Parque Jurásico de ciencia ficción y aventuras, escrita por Michael Crichton en 1990, donde se narra cómo se intenta recrear la época de los dinosaurios a través de los parques temáticos. Surgió una obsesión en los niños por estos animales prehistóricos que les ha llevado a tener un interés intenso.

 

Son fanáticos de la historia y curiosidades de los dinosaurios hasta el punto que su desmedida dinosauriomanía, ha llevado a la construcción de parques temáticos organizados en torno a la línea argumental de recrear la época de los dinosaurios.

 

[Img #416478]

 

En Teruel (Aragón) se localiza Territorio Dinópolis, el parque paleontológico más grande de Europa y ofrece divertidísimas actividades para todas las edades, tanto en su sede principal, a las afueras de la ciudad. En el mismo se puede disfrutar de diversos recorridos temáticos y conocer el museo paleontológico con más de 1000 piezas; atracciones como el Sauriopark, dirigido a los más pequeños; el simulador 4D Terra Colossus; un recorrido en barca a través de la historia; Tierra Magna, con esculturas de dinosaurios a tamaño natural; espectáculos y simuladores como la recreación robótica de Tyrannosaurus Rex. Tal es la cantidad de actividades y exposiciones de este lugar que se estima un tiempo estimado  de visita de unas 7 horas.

 

Teruel cuenta también con otras localidades cercanas que son  sedes de Dinópolis, como Riodeva (con una réplica del dinosaurio más grande de Europa) o Galve (con una reproducción de una familia de Aragosaurus a tamaño natural).

 

Por su parte, la Ruta de los Dinosaurios en Cuenca (Castilla-La Mancha) se encuentra localizada en una docena de sitios de interés geológico-paleontológico, además de tres paradas fundamentales: el Centro Expositivo de Cañada del Hoyo, (Cuenca), donde se puede observar uno de los yacimientos paleontológicos más destacados a nivel europeo, el de las Hoyas, donde se han registrado más de 132 especies distintas de animales y plantas.

 

[Img #416480]

 

El Centro de Interpretación del pueblo de Fuentes (Cuenca), que muestra la vida y hábitat de los fósiles que se encontraron en el entorno. Y el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, con sus más de 34.000 ejemplares, es una parada obligatoria para los amantes al mundo de los dinosaurios.

 

Estas dos rutas que ofrecen las ciudades de Teruel y Cuenca deberían  “UNIRSE”, y “OFRECERSE”, con la idea de aumentar las visitas a estas localidades que tanto tiene que mostrar en patrimonio. Y al mismo tiempo esa unión serviría como forma de reivindicación en temas comunes.

 

[Img #416477]

 

Cuenca y Teruel deben luchar y aunar esfuerzos para conseguir que puedan estar más cercas por medio de carreteras y del ferrocarril. La Autovía A-40 que iba a ser la conexión más directa para unir a  Cuenca con  Teruel y Aragón por una vía rápida se ha quedado en nada. Como tantas otras cosas…

 

Entiendo que se podría aprovechar la ruta de los dinosaurios que ofrecen las dos ciudades para fortalecer los lazos de unión entre ambas ciudades para luchar juntas en temas tan calientes como la despoblación y abandono que sufren en la provincia,  la falta de oportunidades para los jóvenes. Y el gran reto sería la autovía A-40 Ávila-Cuenca, comunicando nuestra ciudad con la vecina Teruel, “Tanto y tan cerca que ofrecer”, entre dos ciudades que en 1924, ya estrecharon lazos de amistad  en la plaza mayor de Cañete.

 

[Img #416481]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...