Ir al contenido principal

Cuenca. Celebración del Corpus Christi

 

Celebración del Corpus Christi

Jueves, 03 de Junio de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Hoy jueves 3 de junio la iglesia celebra, la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini (cuerpo del Señor), esta celebración fue instituida por la jerarquía de la iglesia católica para valorar la importancia que tiene la Eucaristía como centro y punto de partida de la liturgia cristiana.

[Img #414446]

 

Unida indispensablemente a la Semana Santa, ya que fue en su última cena, la víspera de su pasión y muerte, cuando Jesús convierte el pan y el vino en cuerpo y sangre suyos y ordena a los apóstoles repetir este rito en su memoria.

 

En España son tres las ciudades Toledo, Granada y Sevilla que mantienen viva la celebración del Corpus el jueves. Continuando con el dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión, lo que da idea del arraigo de esta fiesta cristiana.

 

Concretamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En muchos lugares de España esta celebración ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral como ocurre en la ciudad de Cuenca. https://eldiadigital.es/art/365572/cuenca-se-queda-sin-procesion-del-corpus-por-segundo-ano-consecutivo

 

Esta fiesta cristiana de la exaltación del Cuerpo y Sangre de Cristo, surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo de Cristo presente en la Eucaristía. De esta forma, se celebra por primera vez en 1246 en la diócesis de Lieja (Bélgica).

 

En el año 1263, se produce un suceso que alimenta la tradición popular de la festividad del Corpus. Mientras que un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la Hostia consagrada brotó sangre, según la tradición.

 

(La ciencia ha tratado de explicar este suceso atribuyéndolo a la probable presencia en el plan del pigmento rojo prodigiosina segregado por la bacteria Serratia marcescens).

 

Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, mediante la bula Transiturus hoc mundo.

 

A Santo Tomás de Aquino se le encargó preparar los textos para el Oficio y Misa propia el día, que incluye himno y secuencias, como Pange Lingua (y su parte final Tantum Ergo), Lauda Sion, Panis angelicus, Adoro te devote o Verbun Supernum Prodiens. 

 

En el Concilo de Vienne de 1311, Clemente V dará las normas para regular el cortejo procesional en el interior de los templos e incluso indicará el lugar que deberán ocupar las autoridades que quisieran añadirse al desfile. 

 

En el año 1316, Juan XXII introduce la Octava con exposición del Santísimo Sacramento. Pero el gran respaldo vendrán dado por el bondadoso papa Nicolás V, cuando en la festividad del Corpus Christi del año 1447 desfila en procesión con la Hostia Santa por las calles de Roma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...