Ir al contenido principal

FÚTBOL. ¿Se ha desenganchado la afición de la 'Roja' con su selección? (Por Rafael Torres)

 

¿Se ha desenganchado la afición de la 'Roja' con su selección? (Por Rafael Torres)

Martes, 22 de Junio de 2021. OPINIÓN | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Hacía tiempo, mucho tiempo que no veía una desafección tan grande entre selección española de fútbol y su afición

 

Creo rotundamente que Sí. Lo que está sucediendo con la selección española de fútbol y con su afición se llama desafección. Hasta el punto que muchos aficionados afirman que esta selección que está disputando la Eurocopa, no le significa nada.

 

Es cierto que la selección española de fútbol en su presentación en la Eurocopa está siendo más bien “flojita”, acción que no ayuda a ser positivos sobre su futuro inminente a largo plazo en el  campeonato europeo. Hay algo que es llamativo, si jugando el combinado español en el estadio de La Cartuja, en plena ciudad de Sevilla, se puede oír  que los gritos de apoyo más escuchados son hacia la selección de Polonia. Claramente, algo no funciona. No hay conexión entre la selección española y su afición. Y eso, es malo no, lo siguiente.

 

[Img #416818]

 

Por naturaleza los españoles desplegamos un instinto de echar más piedras al que se ahoga o más leña al fuego para que arda más y más rápido. Tenemos tendencia a la polémica, a fragmentar, a condenar sin piedad y sin juicio, y a la  provocación directa según ideas u opiniones. Esto está ocurriendo con la escuadra española de fútbol: ¡Que los eliminen ya!, ¡Bien listos han sido para vacunarlos!, ¡Qué calidad tienen esos jugadores para jugar con la selección!

 

La selección española ha caído en desgracia para la afición. Ya no cuenta con el cariño de sus apasionados aficionados. Desde que el técnico asturiano Luis Enrique, hiciera pública la lista de los jugadores que representarán a España en la Eurocopa de Naciones, lo que muchos seguidores han llamado “la lista de las ausencias” la desafección al equipo nacional de fútbol es total.

 

Es cierto, que todos tenemos algo de “entrenador” y hacemos nuestros equipos ideales pero es incuestionable y axiomático que a la selección le faltan jugadores con experiencia en torneos internacionales. Jugadores de vestuario, cuya  su labor se centra haciendo grupo y levantando la moral de todos. Son  indispensables y  su presencia hace mucha falta. No se entiende que no haya llevado aún líder. Piensen ustedes en uno. Hay muchos.

 

[Img #416822]

 

El talante del seleccionador ayuda poco, muy poco, casi nada, a empatizar con la afición. Su actitud es desafiante siempre en tono provocador y algo más… promoviendo ningún tipo de atracción ni de simpatía del seleccionador. Contexto que se palpa en el ambiente. Sin profundizamos en los resultados de Luis Enrique, el porcentaje de victorias de la selección ya es inferior al 50 por ciento: 21 partidos, 10 victorias, siete empates, y tres derrotas

 

En Sevilla, se va a oír “¡Polska, PolsKa! En lugar de “¡España, España!”. Esto no se lo cree nadie en circunstancias normales. Pero la explicación viene dada porque un amplio porcentaje de españoles no se sienten representados por esos jugadores.

 

Sumo y sigo. ¡Qué me dices! De  las  imágenes  en las que se puede ver a los jugadores de la selección saliendo del hotel hacia el Estadio de La Cartuja y donde prácticamente ningún de ellos saluda a los cientos de aficionados que se sitúan a dos metros de ellos. Aficionados que están alentando a los jugadores que van a jugar y que les están apoyando con su presencia y animando.

 

Son desconcertantes. Demostrando que no hay conexión entre selección y afición. Los jugadores están realizando declaraciones muy poco apropiadas en referencia al pobre  juego de España, y a los malos resultados tras los partidos de la Eurocopa., que en nada ayudan a un acercamiento entre aficionados y selección. Hay un ambiente demasiado turbio.

 

¿A partir de ahora, qué? Solamente una victoria ante Eslovaquia le daría la puerta a la Selección Española, para poder acceder a los octavos de final de la Eurocopa, y de esa forma poder aproximarse un poco más a la afición. Atrás ha quedado la famosa “Marea Roja” que tanto lució el nombre de España por todos los rincones del mundo como un sello de identidad desde que se conquistaran las Eurocopas de 2008 y 2012 y el culmen del Mundial de Suráfrica de 2010 que afianzó este fenómeno.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...