Ir al contenido principal

FÚTBOL. ¿Se ha desenganchado la afición de la 'Roja' con su selección? (Por Rafael Torres)

 

¿Se ha desenganchado la afición de la 'Roja' con su selección? (Por Rafael Torres)

Martes, 22 de Junio de 2021. OPINIÓN | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Hacía tiempo, mucho tiempo que no veía una desafección tan grande entre selección española de fútbol y su afición

 

Creo rotundamente que Sí. Lo que está sucediendo con la selección española de fútbol y con su afición se llama desafección. Hasta el punto que muchos aficionados afirman que esta selección que está disputando la Eurocopa, no le significa nada.

 

Es cierto que la selección española de fútbol en su presentación en la Eurocopa está siendo más bien “flojita”, acción que no ayuda a ser positivos sobre su futuro inminente a largo plazo en el  campeonato europeo. Hay algo que es llamativo, si jugando el combinado español en el estadio de La Cartuja, en plena ciudad de Sevilla, se puede oír  que los gritos de apoyo más escuchados son hacia la selección de Polonia. Claramente, algo no funciona. No hay conexión entre la selección española y su afición. Y eso, es malo no, lo siguiente.

 

[Img #416818]

 

Por naturaleza los españoles desplegamos un instinto de echar más piedras al que se ahoga o más leña al fuego para que arda más y más rápido. Tenemos tendencia a la polémica, a fragmentar, a condenar sin piedad y sin juicio, y a la  provocación directa según ideas u opiniones. Esto está ocurriendo con la escuadra española de fútbol: ¡Que los eliminen ya!, ¡Bien listos han sido para vacunarlos!, ¡Qué calidad tienen esos jugadores para jugar con la selección!

 

La selección española ha caído en desgracia para la afición. Ya no cuenta con el cariño de sus apasionados aficionados. Desde que el técnico asturiano Luis Enrique, hiciera pública la lista de los jugadores que representarán a España en la Eurocopa de Naciones, lo que muchos seguidores han llamado “la lista de las ausencias” la desafección al equipo nacional de fútbol es total.

 

Es cierto, que todos tenemos algo de “entrenador” y hacemos nuestros equipos ideales pero es incuestionable y axiomático que a la selección le faltan jugadores con experiencia en torneos internacionales. Jugadores de vestuario, cuya  su labor se centra haciendo grupo y levantando la moral de todos. Son  indispensables y  su presencia hace mucha falta. No se entiende que no haya llevado aún líder. Piensen ustedes en uno. Hay muchos.

 

[Img #416822]

 

El talante del seleccionador ayuda poco, muy poco, casi nada, a empatizar con la afición. Su actitud es desafiante siempre en tono provocador y algo más… promoviendo ningún tipo de atracción ni de simpatía del seleccionador. Contexto que se palpa en el ambiente. Sin profundizamos en los resultados de Luis Enrique, el porcentaje de victorias de la selección ya es inferior al 50 por ciento: 21 partidos, 10 victorias, siete empates, y tres derrotas

 

En Sevilla, se va a oír “¡Polska, PolsKa! En lugar de “¡España, España!”. Esto no se lo cree nadie en circunstancias normales. Pero la explicación viene dada porque un amplio porcentaje de españoles no se sienten representados por esos jugadores.

 

Sumo y sigo. ¡Qué me dices! De  las  imágenes  en las que se puede ver a los jugadores de la selección saliendo del hotel hacia el Estadio de La Cartuja y donde prácticamente ningún de ellos saluda a los cientos de aficionados que se sitúan a dos metros de ellos. Aficionados que están alentando a los jugadores que van a jugar y que les están apoyando con su presencia y animando.

 

Son desconcertantes. Demostrando que no hay conexión entre selección y afición. Los jugadores están realizando declaraciones muy poco apropiadas en referencia al pobre  juego de España, y a los malos resultados tras los partidos de la Eurocopa., que en nada ayudan a un acercamiento entre aficionados y selección. Hay un ambiente demasiado turbio.

 

¿A partir de ahora, qué? Solamente una victoria ante Eslovaquia le daría la puerta a la Selección Española, para poder acceder a los octavos de final de la Eurocopa, y de esa forma poder aproximarse un poco más a la afición. Atrás ha quedado la famosa “Marea Roja” que tanto lució el nombre de España por todos los rincones del mundo como un sello de identidad desde que se conquistaran las Eurocopas de 2008 y 2012 y el culmen del Mundial de Suráfrica de 2010 que afianzó este fenómeno.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...