Ir al contenido principal

Cultura. Pérez Valero presenta el libro: “Apuntes para la Historia Nazarena Conquense

 

Pérez Valero presenta el libro: “Apuntes para la Historia Nazarena Conquense

Domingo, 11 de Julio de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El pasado, día 7 de julio, se presentó en los jardines de la Diputación Provincial, los dos volúmenes bajo el título de: “Apuntes para la Historia Nazarena Conquense”, escritos por el nazareno y expresidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca, Antonio Pérez Valero.

 

 

El acto fue presentado por la anterior responsable Marta Segarra del área de publicaciones de la Diputación y por Javier Carudas, expresidente de la JdC de Cuenca. Previamente la Escuela Municipal de Música interpretó dos marchas procesionales para poner en contexto el acto de presentación.

 

Con la presentación de estos dos volúmenes, el historiador de la Semana Santa de Cuenca, vuelve a poner en conocimiento a la Comunidad Nazarena, la historia de las hermandades. Al igual que hizo cuando publicó en 1997 el libro “A través de mi capuz”. “Son más de 35 años de investigación los que lleva Antonio Pérez Valero sobre la Semana Santa de Cuenca.

 

[Img #419165]

Los dos volúmenes que totalizan mil páginas cuentan con  un capítulo general y, luego, cada desfile y cada hermandad que lo componen. Pérez Valero, quiso dejar muy claro en la presentación de estos dos volúmenes nazarenos, “que no es la historia de la Semana Santa Conquense, ni jamás es mi intención llegar a tan elevada cima, es un trabajo que busca el único fin de servir de colaboración a futuros estudios, que nos lleven a conocer todo lo relacionado con el origen de la historia de la Semana Santa de Cuenca”. Rotulaba el autor en la presentación.

 

Durante 8 años Pérez Valero recopila datos y en diciembre de 2016 decide ponerlos en orden para dar forma a estos dos volúmenes que recogen los hechos más importantes acaecidos en las hermandades conquenses. Consciente de que se quedarían cosas importantes por reseñar como la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias en mayo de 2017. Así como importantes disposiciones surgidas en el Grupo Turbas o en la Congregación de la Soledad y de la Cruz que no son recogidas.    

 

Finalizada la presentación  el autor de “Apuntes para la Historia Nazarena Conquense”, Pérez Valero respondía a eldiadigital.es.

 

[Img #419164]

¿Qué espera que descubra el lector amante de la Semana Santa en su obra?

 

Como autor de la obra espero que descubra la realidad del pasado de nuestras hermandades alejado de las falsas leyendas.

 

¿Por qué ha decidido estudiar al  Grupo Turbas de forma independiente?

 

Por convencimiento propio he decidido estudiar el Grupo Turbas de forma independiente, porque estoy seguro de que el Grupo Turbas tiene un futuro independiente de la Hermandad del Jesús Nazareno de El Salvador.

 

 

¿Cómo ve el futuro de la Semana Santa de Cuenca, usted que ha sido presidente de la JdC y secretario de la Hermandad de San Juan Evangelista?

 

El futuro lo veo con optimismo. Ya dije en la presentación que la Semana Santa ha sufrido situaciones mucho peores. La pandemia del coronavirus ha provocado una situación que plantea un futuro inmediato de mucha prudencia y costará tiempo recuperar la actividad como hasta ahora estaba planteada. Tras los años de inactividad habrá que dedicarse a consolidar lo ya existente.

 

Aprovecho la oportunidad que me brinda eldiadigital.es, para dar las gracias a los fotógrafos conquenses que han colaborado con la ilustración de estos volúmenes nazarenos. Unido a las fotografías de Carlos Albendea, de los años 70, se ha consumado una colección de fotos dignas de una galería de arte. Recogiendo una mezcla de fotos antiguas, otras de los 70 y, el resto de los últimos años.

 

Con la presentación de estos volúmenes, Pérez Valero ha publicado cuatro libros referentes a la historia de la Semana Santa de Cuenca. Primero fue “Las Hermandades de Semana Santa” en 1990. En 1997 “A través de mi capuz”. Y en 2012 publicó la obra “La Cuenca Nazarena hasta el siglo XX”. Todo un trabajo de recopilación de documentación con el único fin de dar a conocer nuestro pasado: “en merecido homenaje a quienes en tiempos difíciles consiguieron legarnos la más bella de nuestras tradiciones”.  

 

Antonio Pérez Valero fue nombrado el 20 de mayo de 1993, por el Obispo de la Diócesis, Monseñor D. José Guerra Campos, Presidente de la Junta de Cofradías  de la Semana Santa de Cuenca. Siendo el primer presidente seglar desde los Estatutos de 1960 y miembro de la Comisión encargada de redactar nuevos Estatutos de la Junta de Cofradías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.