Ir al contenido principal

Tradiciones …Hubo y habrá siempre Navidad (Rafael Torres)

 

…Hubo y habrá siempre Navidad (Rafael Torres)

Sábado, 25 de Diciembre de 2021. OPINIÓN | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Y no es un cuento clásico de Navidad. Todos hemos tenido Navidad y algunas realmente felices. Tal vez, la de nuestra infancia haya sido la mejor porque creíamos apasionadamente en Papá Noel y en los Reyes Magos.

 

 

Para ser sincero más en los segundos porque los niños de la década  de los 70, en la que transcurrió mi infancia,  no teníamos la visita del hombre gordo con barba blanca y traje rojo que aparecía por la chimenea a traer regalos. Estufa de leña con chimenea sí tenían nuestros padres pero no había lugar para encargar otros regalos a Papá Noel, eran tiempos de quebranto económico y muchas privaciones.

 

[Img #438060]

Me entristece mucho cuando escucho: “A mí no me gustan las navidades”, o la frase: “Si pudiera dormirme y levantarme cuando las navidades ya hayan pasado, que felicidad, esa sería mi mejor Navidad”.  Estos pensamientos van asociados a la época navideña porque está supone un gasto excesivo en las familias por la compra de regalos, y alimentos para la cena, grandes comilonas y cenas, rodeadas de estrés por la tensión familiar.

 

Es cierto que puede haber muchas personas que sientan tristeza y desconsuelo en estas fechas de luces y villancicos. La pérdida de un ser querido puede causar rechazo en esta época. Eso no se puede evitar,  aunque se echan en falta a los seres queridos todo los días del año parece que cuando se acerca la Navidad, su ausencia es más dura pero debemos pensar que su recuerdo en estas fechas nos hará sonreír por los momentos vividos. Ya lo dice el villancico: “Nosotros nos iremos y no volveremos más”.

 

La ausencia de los seres queridos por encontrarse en la lejanía de la familia hace que se consideren solos y desconsolados, al no poder participar y compartir en familia estas fechas de ahí que repudien y rehúsan  de esta época navideña por no poder disfrutar de ella. 

 

En estos días de Navidad se produce la “depresión por Navidad” en las personas, viene motivado por la sensación de sentirse solos, aislados  que no es lo mismo que estar solo. Estamos observando como uno de los grandiosos trastornos de nuestro tiempo es la “soledad”. Hoy en día, hay un gran número de personas que no saben comprenderse consigo mismas ni comunicarse con los demás. En estos tiempos falta comunicación personal y sobra Tablet y móvil.

 

[Img #438062]

La tristeza que asalta a las personas en estos días se llama “depresión blanca”, “depresión navideña” o “blues de Navidad”. Un 20% de los españoles según la Asociación Europea de Psiquiatría Social, sufren esta enfermedad, no problema. El contexto de alegría, música, luces que rodea la Navidad, colisiona rígidamente con la nostalgia y el  desconsuelo por falta de familiares o amigos allegados. Es entonces cuando surge el hundimiento personal que da lugar a la depresión navideña.

 

Conforme vamos avanzando en la vida, vemos como  no existe un manual de la felicidad. Está en sí misma no existe. La construimos nosotros por medio de nuestra actitud y empatía con los que nos rodean. Por qué no nos proponemos y preguntamos: ¿Quiero tener una Navidad extraordinaria con los que me rodean?

 

La magia de la Navidad existe. No las dan nuestros hijos pequeños con su ilusión y encanto. ¡Utiliza! Montar el árbol, el Belén, escribir la carta. Esperar con ellos la llegada de su noche mágica. Hacer de Papá Noel y de Rey Mago. El tiempo pasa muy deprisa y esos momentos ya no volverán. Mientras que un niño sonría habrá Navidad.

 

Y qué decir de estar cenando con la familia, cada uno con sus cosas, pero es nuestra familia. La vida no da oportunidades de seguir estando todos juntos. Siempre irá faltando algún componente…haz que para ellos ¡sí les guste la Navidad! Solo está en nuestra mano…la imaginación no tiene límites, dejémosla volar.

 

[Img #438063]

 

Creo que no es difícil ser feliz en Navidad. Hay una receta que se pasa de generación en generación: unos granos de actitud, se rocía con magia, se mezcla  con ilusión y se le pone un enorme lazo  de complacencia.

 

Tanto si te gusta, como si no te gusta, la Navidad. Aprendamos a disfrutar de ella con nuestra imaginación, con nuestras necesidades, compartida con quién deseemos y sobre todo hagamos nuestra propia Navidad. La imaginación no tiene límites, dejémosla volar.

 

¡Feliz Navidad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...