Ir al contenido principal

REYES MAGOS. Llegaron los Reyes Magos de Oriente cargados de regalos

 

Llegaron los Reyes Magos de Oriente cargados de regalos

Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es Jueves, 06 de Enero de 2022.

El insinuante pero breve relato del evangelio del apóstol San Mateo sobre el Nacimiento del niño Dios, dio paso a una cuantiosa serie de tradiciones y relatos que conforman el icono y la historia de estos Reyes Magos que han formado y forman parte de nuestras vidas.

 

A pesar del frío que hizo durante toda la noche unido a la lluvia, los Reyes Magos de Oriente, consiguieron un año más y ya van muchos regalos a todos los niños. Tuvieron que multiplicarse para llegar a tiempo a los hogares y dejar los regalos junto al árbol de Navidad para conquistar el corazón de todos. 

 

[Img #438984]

 

Sabemos que los Reyes Magos de Oriente llegan el día 5 de enero por la noche y que su llegada pone el punto y final a la Navidad. Que todos hemos soñado con ellos pero sabemos. ¿De dónde salieron? ¿Por qué son reyes? ¿Cómo es que en las escrituras más antiguas Baltasar no es negro? ¿Qué sabemos de la estrella?

 

De los cuatro Evangelios que incluye el Nuevo Testamento sólo dos, el de Mateo y el de Lucas, cuentan el nacimiento de Jesús. Y sus crónicas difieren. Mateo  alude a los Reyes Magos en sus textos cuando relata la vida y las enseñanzas de Jesús. 

 

Según Mateo: “Jesús nació en Belén, un pueblo de Judea, en tiempo del rey Herodes. Por entonces unos magos de oriente se presentaron a Jerusalén, preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Hemos visto su estrella en el oriente y venimos a adorarlo”. Al oír esto, el rey Herodes se turbó y con él toda Jerusalén. Y, reuniendo a todos los príncipes de los sacerdotes y a los escribas del pueblo, los interroga dónde había nacido el Mesías.

 

[Img #438983]

 

En Belén de Judá, le dijeron pues así está escrito por medio del Profeta: “Tú, Belén, tierra de Judá, no eres ciertamente la menor entre las principales ciudades de Judá: pues de ti saldrá un jefe que apacentará a mi pueblo, Israel”.

 

Entonces Herodes, llamando en secreto a los Magos, se informó cuidadosamente por ellos del tiempo en que había aparecido la estrella; y les envió a Belén: diciéndoles:

 

-Id e informaos bien acerca del niño; y cuando lo encontréis, avisadme para ir yo también a adorarle. 

 

[Img #438985]

 

Ellos, después de oír al rey, se pusieron en marcha. Y he aquí la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta pararse sobre el sitio donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Y entrando en la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrándose le adoraron; luego, abrieron sus cofres y le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Y, habiendo recibido en sueños el aviso de no volver a Herodes, regresaron a su país por otro camino. (Evangelio de San Mateo, 2, 1-12). 

 

Por lo tanto, el origen de los Reyes Magos se encuentra en la Biblia, en el evangelio de San Mateo. No se menciona el número de magos, solo que le ofrecieron oro, incienso y mirra como símbolos de Rey, Dios y Hombre, respectivamente. El número de tres magos fue establecido definitivamente en el siglo V por el Papa San León I el Magno. 

 

Narraciones posteriores de la historia identificaron los nombres de los magos, así como sus tierras de origen: Melchor de Persia, Gaspar (también llamado Caspar y Jaspar) de la India y Baltasar de Arabia. 

 

En España a partir del siglo XIX se inició la tradición de convertir la noche de Reyes (noche anterior a la Epifanía) en una fiesta infantil con regalo para niños, a imitación de lo que se hacía en otros países el día de Navidad, en homenaje al santo oriental San Nicolás. La primera cabalgata de Reyes Magos se celebró en Alcoy en 1886, tradición que se extendió a Igualada en 1895 y la de San Vicente dels Horts en 1896, extendiéndose  después al resto del país y posteriormente a otros países. 

 

Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen los Reyes Magos, caminito de nuestras vidas para siempre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...