Ir al contenido principal

SEMANA SANTA. Cuenta atrás para la Semana Santa de Cuenca con incertidumbre en las Hermandades por la variante 'ómicron'

 

Cuenta atrás para la Semana Santa de Cuenca con incertidumbre en las Hermandades por la variante 'ómicron'

Domingo, 23 de Enero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

A tan solo 78 días para el Domingo de Ramos, la situación epidemiológica en España ante la variante ómicron, con la extensión de casos, los falsos positivos y los miedos desatados  por la aparición de una posible nueva cepa llamada  “deltracron”, provoca una gran inseguridad e incertidumbre en las Hermandades de Cuenca y España.

 

Es obvio que la vuelta de la Semana tras dos años sin procesiones no se hará de la misma forma que se hacía en el 2019. De tal manera que los desfiles procesionales tendrán que mantener las medidas organizativas, de protección, limpieza y desinfección que determinen las autoridades civiles competentes. 

 

Son muchas dudas e inseguridades las que están surgiendo con respecto a la organización y desarrollo de la Semana Santa, en todas las Hermandades que desfilan  durante toda esa semana en todo el país. Muchos ya se preguntan: ¿Qué medidas se van adoptar para certificar la seguridad sanitaria tanto de los nazarenos que participan  de las salidas procesionales como del público asistente?

 

Deduzco que se trataría de un protocolo de actuaciones, un faro que deberá elaborar la Consejería de Salud de Castilla-La Mancha, y que tendría validez  para todas las Hermandades de la región, entre las que se encuentran las de la ciudad de Cuenca. 

 

[Img #440522]

 

Sin duda alguna, esta guía sanitaria, auxiliaría a todas las Juntas de Diputación y a la Junta de Cofradías de la Semana Santa, entidad organizadora de los desfiles procesionales, sobre cómo organizar las procesiones y cómo desfilarán por las calles y cuantos asistentes podrían ir ver estos desfiles. 

 

Todo ello teniendo en cuenta, lo inesperado que a día de hoy resulta la previsión de la pandemia y el posible escenario que describe la misma dentro de los dos meses que faltan para el inicio de la Semana Santa. Contexto  que impide hacer planes a medio o largo plazo por lo cambiante de la situación cada pocos días. 

 

Puede existir la posibilidad, ¿Por qué no? De tener que determinar el aforo por distintas calles del desfile procesional para evitar aglomeraciones y tener que cerrar al público calles donde la estrechez de la misma pueda poner en peligro a las personas y a los participantes en el desfile. Todos pensamos en la subida a la Plaza Mayor de los desfiles procesionales con las calles tan estrechas. ¿Podrán subir los desfiles procesionales a la Plaza Mayor? Difícil respuesta a día de hoy. Pregunta del millón. 

 

Pongo en duda que la procesión “Camino del Calvario” se pueda realizar tal y como la conocemos actualmente para evitar las aglomeraciones y que no exista el distanciamiento social que puede reducir el riesgo de contagio e impedir que las infecciones ocurran de modo masivo. 

 

[Img #440523]

 

Realizando este artículo me surgen estas preguntas: ¿Tendrán las Hermandades que exigir la pauta completa de vacunación a todos los nazarenos  que participen en el desfile procesional? ¿Se tendrán que hacer  test de antígenos o incluso PCR todos los participantes? Con el fin de garantizar que se encuentran en buen estado de salud y no son positivos de transmitir el coronavirus. O únicamente los banceros por estar en contacto directo hombro con hombro.  ¿Habrá que usar las mascarillas debajo del capuz?

 

Todos estos interrogantes que ahora todos los nazarenos nos planteamos interiormente o de forma coloquial se irán respondiendo conforme se vaya acercando la Semana Santa.  

 

Es muy importante tanto para la comunidad nazarena como para la ciudad en general, tener una actitud solidaria con las medidas que se tomen, así como una comprensión profunda hacia las personas que las tomen. Y sobre todo, optimismo y resiliencia para mirar al futuro de la Semana Santa con ilusión y realismo y aprovechar la oportunidad de reinvención de toda crisis. 

 

Siendo conscientes y auto responsables  que lo importante es volver a ver los desfiles procesionales de Semana Santa, después de dos años de ausencia. 

 

Es necesario volver a sentir nuestra tradición y también  recuperar una semana que sirve de ayuda a un amplio tejido económico que surge a su alrededor. Muchos negocios miran con “esperanza” su futura celebración y que no se convierta en otro “calvario” económico otra suspensión.

 

De momento, el día 4 de febrero, comienza el primer acto oficial de la Semana Santa, vuelven los nervios al nazareno conquense, con la presentación oficial del Cartel de la Semana Santa de Cuenca 2022, en el Teatro Auditorio. La obra será exhibida por su autor Enrique Martínez Gil, cartelista del pasado año 2021, que por circunstancias ya consabidas no pudo presentarla.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...