Ir al contenido principal

Fiestas de la provincia. Volvió a sonar la pólvora, los Alardes y los dichos en Valverde del Júcar

 

Volvió a sonar la pólvora, los Alardes y los dichos en Valverde del Júcar

Domingo, 09 de Enero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Después de ser suspendida el pasado año por la pandemia del coronavirus, las fiestas de moros y cristianos en honor del Santo Niño regresaron al pueblo conquense de Valverde de Júcar con todo su esplendor.

 

 

Desde el pasado día 5 al 10 de enero, se vienen celebrando las Fiestas en honor al Santo Niño de Valverde del Júcar. El día 4 se realizó el pregón que corrió a cargo, por primera vez, de una mujer: Mari Carmen Olmeda.

 

También se celebraron en el cine teatro Miguel Romero, las décimo quintas Jornadas Antropológicas sobre las fiestas de moros y cristianos en honor del Santo Niño. Contando en el acto inaugural con la presencia del Cronista oficial de la ciudad de Cuenca e historiador Miguel Romero, la alcaldesa Juli Bautistas, del párroco Juan Pablo y los generales de las compañías mora y cristiana, Francisco Javier Poyatos y David García, respectivamente.

 

[Img #439152]

El  5 de enero, se celebraron las “Vísperas y  el Refresco del Cura”. Primer trabucazo de salida de las tradicionales fiestas de Interés Turístico Regional, que se vienen celebrando desde 1496. Día de recuerdo para los  hermanos difuntos: José Luis Salcedo, Vicente, José Camello, con una misa por su eterno descanso.  Sentida  despedida de las compañías mora y cristiana  para el compañero fallecido Miguel Saiz. Por la tarde, procesiones y refresco del cura con los correspondientes puñados en las casas de los oficiales, junto con el primer asentamiento moro de las fiestas.

 

Día 6 de enero: festividad de los Reyes Magos. Moros y cristianos se concentraron  en la Plaza Mayor de la villa para sacar en procesión al Santo Niño. Tras la procesión Santa Misa con disposición de las tropas: a la izquierda del pasillo central los Moros; A la derecha, los Cristianos. Finalizada la misa las compañías realizaron las consabidas ruedas de salvas y correr de banderas. Por la tarde, se expresaron “Los Alardes” consentidos en burlas de unos a otros. Estos se llevan a cabo por un emisario de ambas Compañías el cual porta en la mano izquierda el sable y en la derecha la alabarda, que provocan la llegada de las armas que tiene lugar al día siguiente. Los autores de este año fueron: Ángel De Dios y José Miguel Chacón.

 

[Img #439155]

Día 7 de enero. Día de las Guerrillas. Se celebró el verdadero motivo de las fiestas patronales. Recuerdo de la Toma de Granada  y las Capitulaciones de la Corte Nazarí. Después del presumo  de “Los Alardes” en el día de Reyes, cada compañía por separado, se dirigió al campo de batalla, extramuros de la villa, junto al embalse de Alarcón. Finalizada la lucha, las compañías se reunieron en la Plaza Mayor para dar novedades a los Generales de las bajas sufridas, realizando la tradicional colocación con la toma del “puñao” en el domicilio de los Oficiales.

 

El sábado 8 de enero: festividad del Santo Niño, día más importante de las fiestas patronales de Valverde del Júcar, tuvo lugar la batalla dialéctica de “Los Dichos” entre el general moro y el cristiano. Encuentro verbal que diferencia la celebración valverdeña de otras que tienen lugar en la región como la de Almansa y Caudete.

 

Al tercer encuentro, “El Moro”, arrepentido, sale al encuentro del cristiano para pedir perdón ante el Santo Niño y convertirse al Cristianismo. Seguidamente descarga general e invitación al “Moje del Santo Niño”. Este año ha contado con la presencia del Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea.

 

 Hoy  día 9 de enero, se celebra el Día de Mahoma, con actos religiosos. Seguidamente las Compañías, junto a las autoridades, se dirigen a casa de los Mayordomos y Oficiales  entrantes, para que estos tomen posesión de sus cargos y ofrezcan chocolate y bizcocho. Desfile de las Compañías, Descarga General Extraordinaria de Pólvora y los 18 “Puñaos”.

 

[Img #439153]

 

Valverde del Júcar revivió de nuevo la conquista de Granada. Moros y cristianos llenaron el pueblo de tradición con sus trajes  y  arcabuces. “Vamos al templo a buscar ese don que el alma espera para abrazar la bandera del Santo Niño en su altar. Vamos todos a rezar en favor de nuestra estrella. “¡Dios es bueno y desde arriba mandará su bendición. ¡Digamos de todo corazón: Viva el Santo Niño!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...