Ir al contenido principal

SEMANA SANTA. Tarancón vivió una solemne Semana Santa dos años después

Tarancón vivió una solemne Semana Santa dos años después

Miércoles, 20 de Abril de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La Semana Santa de Tarancón volvió a las calles dos años después y lo hizo de forma solemne. Sus procesiones se convirtieron en verdaderos actos de fe y en una aclamación de catequesis del Evangelio donde cada procesión narró la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo de forma notable.

 

La buena climatología ayudó a la alta participación de cofrades en las filas de las Hermandades, que fueron seguidas por mucho público, sobre todo en los desfiles procesionales de Jueves Santo, Domingo de Resurrección y en la célebre Pasión Viviente de Tarancón. 

 

La Semana Santa de Tarancón contó este año con la novedad de la incorporación a los desfiles procesionales de cinco imágenes más la Piedad del Nazareno, que solo había desfilado para su festividad, en noviembre. 

 

Tres nuevas tallas son del escultor andaluz Juan Bautista Jiménez, que no faltó a la cita y estuvo presente en el estreno de sus imágenes en la Semana Santa de Tarancón.  Cristo del Perdón (2022), nueva Hermandad que desfiló el Miércoles Santo; Cristo de Burgos (2019), de la Cofradía de la Exaltación; y de la Virgen del Alba (2022) de la Hermandad de la Resurrección. 

 

Además se estrenaron las imágenes del Cristo Yacente (2019), realizado por Ana Rey, de la Hermandad del Santo Entierro y la Soledad, y la Cruz Desnuda (2021), de Manuel Madroñal, de la Hermandad del Nazareno. 

 

Estas imágenes  nuevas   añaden valor a la Semana Santa de Tarancón declarada de Interés Turístico Regional en Castilla –La Mancha. La Agrupación Musical Nuestra Señora de Riánsares acompañó  musicalmente durante cuatro desfiles aumentando en dos días su participación en los mismos. 

 

La Pasión Viviente volvió a ser el acto más multitudinario por los muchos encantos que tiene. Uno de los más destacados es que sus escenas se recrean en espacios naturales del casco antiguo. La Última Cena en la Plaza del Ayuntamiento; los juicios en El Caño; la Crucifixión en la Plaza de la Constitución y la Resurrección en la iglesia parroquial congregaron a un importante número de espectadores. 

 

Volvieron los desfiles procesionales a Tarancón que entre incidencias meteorológicas y las restricciones por la pandemia  del coronavirus, habían pasado cuatro años desde que la Semana Santa se pudo celebrar con popularidad y esplendor. 

 

En este momento se puede afirmar rotundamente sin ningún tipo de sonrojo que la Semana Santa de Tarancón goza de un momento de esplendor gracias al gran trabajo esforzado  y silencioso de las Hermandades y Junta Mayor que están logrando conformar un panorama imaginero muy atrayente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.