Ir al contenido principal

SEMANA SANTA Cuenca. Magna y gloriosa Semana Santa de Cuenca del 2022

 

Magna y gloriosa Semana Santa de Cuenca del 2022

Martes, 19 de Abril de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Cuenca vivió de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección una vibrante Semana Santa que culminó con una histórica e inolvidable procesión de Camino del Calvario.

 

Las 32 hermandades que componen la Semana Santa de Cuenca expusieron en sus desfiles procesionales el amor que conciben por esta Semana de Pasión. Dos años y en algunos casos tres sin procesiones incitó en los nazarenos conquenses unas enormes ganas de desfilar con sus hermandades,  haciendo que cada día de la Semana Santa se convirtiera en un caudal ciclópeo de emociones y sentimientos. 

 

[Img #450785]

 

Las procesiones fueron seguidas por cientos de personas que abarrotaron los lugares claves por donde transcurrieron  los desfiles procesionales. Nadie quería perderse un detalle de los muchos que ponen las Hermandades en la  Vía Dolorosa de Cuenca

 

Días de expectación y paciencia, donde volvieron por fin las aglomeraciones y las largas esperas, en las cercanías de las iglesias de donde salían los desfiles, en la Plaza Mayor que volvió a ser la “casa de los conquenses”, en las inmediaciones del Oratorio de San Felipe Neri para escuchar el Miserere de Pradas a las imágenes a cargo del Coro del Conservatorio de Música y en las calles del Peso, Solera, Alfonso VIII, y en las curvas de la Audiencia, cualquier rincón del Casco Antiguo tenía su encanto nazareno. 

 

El buen tiempo también ha querido sumarse a la celebración de la Semana Santa.  Días de sol y buena temperatura vivifico aún más a los nazarenos a participar y a la gente a salir a ver las procesiones. Durante el Martes y Miércoles Santo para no perder la costumbre hubo incertidumbre con la posibilidad de lluvia pero no podía ser. La Semana Santa y Cuenca necesitaban encontrarse con su esencia más profunda.  

 

[Img #450787]

 

Las diez procesiones que se celebraron desde el  Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección fueron una emisión en vivo y en directo del Evangelio. Una ilustración en la calle que sirvió como ejemplo purificador de la Pasión y Muerte  de Jesucristo, hijo del carpintero. A veces es la fe, la única fe de muchos, niños y mayores, que necesitan ver para creer”. Y la Semana Santa de Cuenca lo puso de manifiesto en cada desfile procesional. 

 

Enhorabuena a la Comisión Ejecutiva de la JdC, a su Junta de Diputación, a todas las Juntas Directivas de las Hermandades,  a todos los nazarenos que desfilaron en los diferentes desfiles procesionales por hacer con su esfuerzo que la Semana Santa del 2022 sea histórica y difícil de olvidar. 

 

A las Banda de Tambores y Trompetas de la Junta de Cofradías que abrían los desfiles procesionales anunciando con sus excelentes redobles   que la procesión estaba en la calle. A la Banda de Música de Cuenca que actuaba de puntal de los banceros  cuando a este le faltaban las fuerzas, interpretando solemnes marchas procesionales de compositores conquenses. Quien mejor que ellos para saber cómo aliviar la falta de  fuerzas en determinados momentos. A todas las personas y autoridades  que trabajaron para que la Semana Santa resultará gloriosa en todos sus aspectos. Como en todo, habrá aspectos que se pueden mejorar en nuestra Semana Santa, pero este año lo importante era volver y regalar a Cuenca una Semana Santa inolvidable. 

 

A todos los niños y niñas que participaron en las procesiones porque llenaron los desfiles de “futuro”, y de color infantil, de sonrisas y esperanzas en la inmortalidad de la Semana Santa de Cuenca. Cada día de procesión se evidencio que “los pequeños nazarenos” son un prodigio que se renueva constantemente en Cuenca y que lo hace a la perfección con estos niños que son el futuro y el relevo al frente en unos años. 

 

[Img #450788]

Martes, 19 de Abril de 2022 

Volvieron en buena hora y de qué forma. La devoción de nuestros nazarenos, (nacer nazareno y morir nazareno por la gracia de Dios), la alegría de nuestros niños, la entrega desmedida de todos los  banceros, (penitencia economía y física a raudales), la fuerza y el sonido de las Turbas (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por su parangón en el mundo entero, la grandeza del Miserere que rompe el corazón y el emocionante silencio de las noches de procesión. 

 

Que nuestras raíces sigan más vivas que nunca, calando hondo cada vez más en nuestras vidas nazarenas para seguir haciendo historia de una tradición que necesitamos los nazarenos como oxígeno vital para nuestras vidas diarias. 

 

Que nuestra alegría nazarena por lo vivido llene nuestro cuerpo hasta que llegue la Semana Santa del 2023. 

 

Con lágrimas de emoción, felicidad y amor terminó este artículo en el que he intentado enunciar los sentimientos vividos en esta Semana Santa que ya es historia viva en cada nazareno.  El amor hacía una pasión de siglos de tradición renovada y más fuerte que nunca. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...