Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. Vuelve el decano de los conciertos de marchas procesionales a la iglesia de San Esteban

 

Vuelve el decano de los conciertos de marchas procesionales a la iglesia de San Esteban

Jueves, 31 de Marzo de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Después de dos años de ausencia por las causas ya conocidas vuelve el más antiguo de los conciertos de marchas procesionales que se celebran en la ciudad de Cuenca, organizado por la Hermandad de Jesús Orando de San Esteban y a cargo de la Banda de Música de Cuenca dirigida por su director Juan Carlos Aguilar Arias. 

 

La cita musical será este próximo viernes, día 1 de abril, a las 20:30 horas. El programa elegido será el mismo que se preparó para la celebración del Trigésimo Concierto que se debería haber celebrado el 27 de marzo de 2020, pero que se tuvo que suspender como consecuencia de la pandemia del coronavirus. 

 

[Img #448264]

 

En aquella cita se iban a celebrar de forma especial los tres aniversarios que se cumplían ese año: cincuenta años del nuevo templo parroquial de San Esteban, treinta ediciones del Concierto del Huerto. 

 

[Img #448266]

En ese año de 2020 se cumplieron 125 años de la  fundación de la Banda de Música de Cuenca, y desde la Hermandad organizadora junto con la protagonista  Banda de Música, se confeccionó un programa de marchas procesionales que permitiera volver a recordar a los directores  y músicos que han  compuesto marchas procesionales dedicadas a la Semana Santa de Cuenca.

 

De tal forma, que se escucharán las marchas procesionales de Jesús Calleja, Nicolás Cabañas, Aurelio Fernández Cabrera, José López Calvo, y Juan Carlos Aguilar Arias.

 

El programa también recordará al compositor y general músico  Francisco Grau,  con su marcha lenta “Resucitado” que se escuchará  por primera vez en el concierto, como homenaje que se le pretendía dar desde la organización del  concierto, pues falleció  en julio de 2019. 

 

Un merecido homenaje de admiración a su gran figura musical y humana. Grau cuenta en su matrícula con obras características como “La Quinta Angustia” que tantas veces suena en las procesiones conquenses. 

 

La otra marcha que se oirá por primera vez en el improvisado Auditorio de la iglesia de San Esteban, será la marcha lenta “Gran Poder”, compuesta por el músico y compositor guillenero, Juan José Fernández en 2001. 

 

Completan el portentoso programa las marchas “Danos Tu Paz” del malagueño José Luis Pérez y “Nuestro Padre Jesús” del músico y director toledano Emilio Cebrián. Una marcha con un señalado significado y muy especial para la Hermandad organizadora por los sentimientos que produce en los hermanos al oír su interpretación tanto en la propia iglesia como en desfile procesional de “El Silencio” en la tarde noche del Miércoles Santo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...