Ir al contenido principal

OBITUARIO El enemigo se lleva la vida del profesional sanitario José Ramón Izquierdo.

OBITUARIO

El enemigo se lleva la vida del profesional sanitario José Ramón Izquierdo

Jueves, 02 de Abril de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Con el alma partida por la triste noticia que recibí el martes por la tarde del fallecimiento del médico José Ramón, intento escribir unas líneas de despedida al “Héroe Muerto en esta cruel batalla”. Se nos fue el doctor de Cabecera, el médico de familia, el amigo de los pacientes. El doctor Izquierdo.


José Ramón pasaba consulta en el centro de Salud de Cuenca I, en el barrio de San Antón. Dentro de sus muchos pacientes tenían un alto porcentaje de ancianos lo que le implicaba un mayor riesgo. No por eso dejó nunca de atender a sus pacientes aun sabiendo que podía exponerse  a contagiarse. ¿Saben por qué?

Porque el doctor Izquierdo era un médico vocacional, amaba profundamente su profesión. Hacia lo que más le gustaba en la vida, curar a enfermos, advertir a sus pacientes para que no cayeran enfermos. Es mejor prevenir que curar, solía indicar

Pensando en el doctor José Ramón, me hago  la pregunta: ¿Qué es lo que le llevó a ser médico? Pues muy fácil la respuesta. Quiso  y pretendió  dedicar toda su vida a dar de forma altruista sus conocimientos medicinales para  ayudar a los demás. Un médico no deja de estudiar toda su vida. Hay un lema que quizás pueda explicar la vocación de ser médico. “Estudia hoy como si fueses a vivir eternamente, vive hoy como si fueras a morir mañana”.

José Ramón se sentía feliz cuando veía el rostro de una madre sonreír al ver como su hijo mejoraba con el tratamiento que él le había puesto. Experimentaba el dialogo con el enfermo, sabedor de que esa receta, también curaba. Tus ojos han sido testigos de enfermedad en tus pacientes, de esperanza en tus tratamientos, de dolor interior porque no se originaba la curación que tú deseabas, de consuelo cuando el paciente mejoraba y también de pena cuando aparecía la muerte.

Es lo que se denomina la “verdadera vocación”. Una impresión de gratificación personal por la entrega a nuestros semejantes; teniendo en cuenta que tú acción no  sólo servía para tratar o curar al enfermo sino también para mejorar  con tú esfuerzo la calidad de vida de toda la comunidad.

Gracias, José Ramón por atender a tus pacientes con tanto cariño y siendo consciente de que los mismos  no eran  conocedores  de las enfermedades, y de todos los tecnicismos que rodea a las mismas. Y tú de forma sencilla y simple les informabas de lo que les ocurría y como los podías ayudar.

Para todos aquellos que sientan la necesidad de ser médicos recomiendo que se fijen en ti. Porque entonces serán buenos médicos y grandes personas. Nos ha dejado un Héroe sin capa, sin antifaz sin  armas, tan solo con una bata blanca y unas manos que curaban. Y la mejor receta, era su sonrisa sincera y llena de felicidad. Te confieso que cuando salgo a aplaudir pienso en ti. 

Cuando acabe toda esta pesadilla, tenemos que reconocerte públicamente tu loable labor de “Médico de Familia”, junto a tus compañeros. Tú ausencia ha dejado afligida  a la ciudad de Cuenca.

Una gran pena. Que en paz descanses José Ramón Izquierdo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...