Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA Cuenca vivió su simbólico 'Amanecer Santo' en silencio.


SEMANA SANTA CUENCA

Cuenca vivió su simbólico 'Amanecer Santo' en silencio

Sábado, 11 de Abril de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Día digital.es 

El amanecer santo de Cuenca, seña de identidad de la Semana Santa conquense, con sus características Turbas que preceden la procesión “Camino del Calvario” haciendo sonar tambores destemplados y clarines desafinados amaneció en silencio.


Vacía y sin el sonido patrimonial de la madrugada del Viernes Santo se encontraba la Plaza de El Salvador y las calles de ciudad. Cuenca vivió este año un amanecer inaudito. lleno de asombro, sorpresa y extrañeza. Una madrugada de silencio que hiere el alma.

[Img #368566]
 No se abrieron las puertas de la Iglesia de El Salvador a las 5:30 horas para que aparecía por el portón la imagen del “Señor  de la Mañana” camino del Calvario conquense. Nazareno de la Madrugada con la Cruz a cuestas, su rostro revela un trasfondo de fuerza interior traducido en unos atributos faciales muy patentes que le conceden grave y serena expresión. No le precedieron Jesús Caído y la Verónica. Ni el discípulo amado de Cuenca y de Jesús. El Evangelista San Juan “El Guapo” por su belleza de semblante infinita. El Encuentro con la Madre y el Hijo, y Ntra. Sra. De La Soledad de San Agustín con su cara  serena  y dulce.

Este año  turbos, nazarenos y espectadores no han vivido la salida de la procesión más simbólica y representativa de la Semana Santa de Cuenca. En la cuesta de los herreros no sonaron yunques ni motetes. No hemos sentido la “Clarina” de Palafox que se introduce en el interior de uno  y te rompe las entrañas del corazón. Ni el momento glorioso y único  de la entrada a la Plaza Mayor de las imágenes. ¡¡Qué lo bailen, Qué lo bailen!!

Sentimos y de qué forma (quedándonos en casa) el contraste del silencio de estos largos y penosos días de confinamiento con el Miserere de la Torre de Mangana y el que salía de cada hogar conquense,   a las 12 horas. Quebrado y roto como no podía ser de otra manera con el toque del tambor y del clarín de las Turbas. Emoción altísima y desbordada. Lágrimas y muchas lágrimas por nuestra Semana Santa, por el adiós a tantas personas que se nos han ido y de qué forma. Y por no encontrar una explicación concluyente al drama humano que están viviendo muchas familias.

[Img #368568]
Cuenca al igual que el resto de España vivió un Viernes Santo triste, de purga y penitencia impuesto por el coronavirus que impidió que cada ciudad disfrutará de unas estampas inconfundibles de la pasión, y muerte de Jesús Nazareno.

Nos queda el alivio y el consuelo de  que esta situación  pasará y que al año que viene, Cuenca volverá de nuevo  a emocionarse con su Amanecer Santo en  la procesión “Camino del Calvario”.

Etiquetada en...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...