Ir al contenido principal

PROPONGO UN VIAJE VIRTUAL AL FONDO DEL MAR DESDE TU CASA (Por Rafael Torres)

PROPONGO UN VIAJE VIRTUAL AL FONDO DEL MAR DESDE TU CASA (Por Rafael Torres)

OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digitala.es Sábado, 25 de Abril de 2020
[Img #370298]

En pleno confinamiento y cuando se cumple cuarenta y dos días de la declaración del estado de alarma les propongo la alternativa de viajar al fondo del mar sin levantarte de su sofá. Es un viaje diferente a través del mundo virtual.

Quiero trasladar  su mente hacía el fondo del mar. Les  resultará muy relajante  pues les permitirá tener una ventana abierta en el salón de su casa hacia la profundidad del océano y poderlo  vivir a distancia como si fuera una verdadera aventura.

Piensen  que están  nadando con delfines, idea que siempre, ha resultado muy llamativa y tentadora por muchas razones. El delfín es un cetáceo  afable, juguetón y  tierno,  capaz de realizar los movimientos casi a la perfección nada comparable con ninguna otra variedad marina y estrechamente relacionado con el ser humano. Imagínense  las tortugas marinas nadando en el fondo del mar de forma asombrosa con sus largas aletas que utilizan como remos.

Sientan también la presencia de los animales marinos que habitan en los mares y océanos del planeta. Figúrense y dibujen en su imaginación los ambientes marinos para sentir todo un mar de sensaciones que les permitirá activar su imaginación despejando su mente por unos momentos de todo el estrés acumulado y lleno de energía negativa  fruto de estos días de crisis sanitaria.


Sumérjanse y déjense sorprender por la grandiosidad del Ártico donde habitan las belugas de piel blanca que le permiten camuflarse entre los bloques de hielo.  Por las Islas Oceánicas que le llevarán a los escondrijos más secretos y asilados del planeta, donde descubrirán  formas de vidas únicas.  

Buceen hasta los mares templados y tropicales donde las cálidas aguas permiten desarrollar la mayor diversidad de especies vegetales y animales del planeta. Busquen a los peces: Nemo, Dory, Marlim, Ancla, Blenny, Bruce, Burbjujas, Chiqui, Coral, Crush, Darla, Deb, Gill, Globo, Gluglú, Jacques, Nigel, Peach, Pearl, Sheldon, Tad, Ballena, Chomp, Sr. Raya, Medusas, Rape Abisal, Las gaviotas,  y La Barracuda.

 Sigan el curso del Mare Nostrum y sorpréndanse de  la biodiversidad tan variada que ha generado como por ejemplo, la Posidonia con sus nueve plantas marinas diferentes.  Admiren la joya de  corales de aguas frías y las gorgonias más grandes del Mediterráneo, la anémona fluorescente y disfruten del amenazado coral rojo. Verdaderos abanicos de mar. 

Y para terminar la inmersión gocen observando los misterios que les  guarda el mar cuando contemplan animales que conmueven por su belleza, de formas inauditas y sorprendentes características.

Antes de volver a su sillón y continuar con la rutina del confinamiento obligado,  piensen  que la vida  nació en el mar hace millones de años, ese mismo, que acaban ustedes de observar y que muy pronto veremos en persona porque "Todo Pasará". 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...