Ir al contenido principal

Semana Santa Cuenca despide su Semana Santa más virtual de su historia

Semana Santa

Cuenca despide su Semana Santa más virtual de su historia

Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Lunes, 13 de Abril de 2020

Semana Santa Cuenca despide su Semana Santa más virtual de su historia

Finalizó la Semana Santa de Cuenca más en blanco de su historia. Pero llena de contenido y de ímpetu creativo en el firmamento virtual, lugar que ha ajustado y ha tolerado la Semana Santa del 2020. Miles de vídeos, fotos, mensajes, música procesional, e incluso elocuencias de los párrocos de las iglesias más nazarenas de la ciudad han circulado por la red a una velocidad de vértigo.



Todo se acabó. Finalizó el sufrimiento del nazareno conquense que pudo aminorar, gracias, al universo virtual pero su caudal de sentimientos de esta Semana Santa, esta insubstancial y vacío. No habrá manantial de emociones nazarenas  donde poder beber a lo largo del año, agua santa  nazarena,  para calmar la sed de la ansiada espera que producen las hojas del calendario.

[Img #368806]No habrá baúl de maravillosos recuerdos nazarenos a los que poderse agarra para volver a recordar los instantes nazarenos porque fue una Semana Santa sin desfiles procesionales. Huérfana de agitaciones del corazón y  de alegría, por el reencuentro con el hermano y compañero de banzo que de año en año, y siempre en época de Semana Santa hace posible el encontrase de nuevo.

 No hubo el abrazo apretado y sentido entre los hermanos al terminar la procesión en la iglesia como recompensa al desfile bien realizado. Ni la despedida con los ojos llorosos mirando a la cara a la imagen de tu devoción con la frase de:”’ ¡Hasta el año que viene, si tú quieres!”.

Este año los banceros no han tocado palo. Las tulipas no tienen cera fundida. El bajo de las túnicas no está descosido. A causa de la pandemia del coronavirus que  se saltó los desfiles procesionales y ha dejado un grandioso hueco  en la vida de los nazarenos.

[Img #368809]
Pido disculpas a los graduados de la iglesia por pensar que para mí la Semana Santa no ha existido entre otras cosas porque me ha faltado el revolotear de  las mariposas en el estómago. La sensación de escalofríos en la piel. Los ojos húmedos y la garganta seca.

Tuvimos un amago de emoción bastante fuerte el Viernes Santo a las 12:00 horas,  con el Miserere de la Torre de Mangana, roto por el toque del tambor destemplado y el chillido estridente del clarín. Minúsculo sustento para el alma del turbo y del nazareno de la madrugada que ya soporta tres años consecutivos sin escuchar el Miserere de la procesión “Camino del Calvario” que cimbrea y estremece los pilares de la tierra conquense.

No hubo revuelo de túnicas ni capuces de todos los colores en la patrimonial ciudad de Cuenca. Comienza la cuenta atrás para una nueva Semana Santa, porque volverá otra nueva,  con más fuerza e ilusión. Quedan 365 días y los nazarenos conquenses ya echan de menos a sus Cristos  y Vírgenes  por las calles de la ciudad.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...