Ir al contenido principal

Semana Santa Cuenca despide su Semana Santa más virtual de su historia

Semana Santa

Cuenca despide su Semana Santa más virtual de su historia

Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Lunes, 13 de Abril de 2020

Semana Santa Cuenca despide su Semana Santa más virtual de su historia

Finalizó la Semana Santa de Cuenca más en blanco de su historia. Pero llena de contenido y de ímpetu creativo en el firmamento virtual, lugar que ha ajustado y ha tolerado la Semana Santa del 2020. Miles de vídeos, fotos, mensajes, música procesional, e incluso elocuencias de los párrocos de las iglesias más nazarenas de la ciudad han circulado por la red a una velocidad de vértigo.



Todo se acabó. Finalizó el sufrimiento del nazareno conquense que pudo aminorar, gracias, al universo virtual pero su caudal de sentimientos de esta Semana Santa, esta insubstancial y vacío. No habrá manantial de emociones nazarenas  donde poder beber a lo largo del año, agua santa  nazarena,  para calmar la sed de la ansiada espera que producen las hojas del calendario.

[Img #368806]No habrá baúl de maravillosos recuerdos nazarenos a los que poderse agarra para volver a recordar los instantes nazarenos porque fue una Semana Santa sin desfiles procesionales. Huérfana de agitaciones del corazón y  de alegría, por el reencuentro con el hermano y compañero de banzo que de año en año, y siempre en época de Semana Santa hace posible el encontrase de nuevo.

 No hubo el abrazo apretado y sentido entre los hermanos al terminar la procesión en la iglesia como recompensa al desfile bien realizado. Ni la despedida con los ojos llorosos mirando a la cara a la imagen de tu devoción con la frase de:”’ ¡Hasta el año que viene, si tú quieres!”.

Este año los banceros no han tocado palo. Las tulipas no tienen cera fundida. El bajo de las túnicas no está descosido. A causa de la pandemia del coronavirus que  se saltó los desfiles procesionales y ha dejado un grandioso hueco  en la vida de los nazarenos.

[Img #368809]
Pido disculpas a los graduados de la iglesia por pensar que para mí la Semana Santa no ha existido entre otras cosas porque me ha faltado el revolotear de  las mariposas en el estómago. La sensación de escalofríos en la piel. Los ojos húmedos y la garganta seca.

Tuvimos un amago de emoción bastante fuerte el Viernes Santo a las 12:00 horas,  con el Miserere de la Torre de Mangana, roto por el toque del tambor destemplado y el chillido estridente del clarín. Minúsculo sustento para el alma del turbo y del nazareno de la madrugada que ya soporta tres años consecutivos sin escuchar el Miserere de la procesión “Camino del Calvario” que cimbrea y estremece los pilares de la tierra conquense.

No hubo revuelo de túnicas ni capuces de todos los colores en la patrimonial ciudad de Cuenca. Comienza la cuenta atrás para una nueva Semana Santa, porque volverá otra nueva,  con más fuerza e ilusión. Quedan 365 días y los nazarenos conquenses ya echan de menos a sus Cristos  y Vírgenes  por las calles de la ciudad.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...