Ir al contenido principal

Semana Santa Procesión Virtual del “Hosanna “en Cuenca.


Semana Santa

Procesión Virtual del “Hosanna “en Cuenca

Domingo, 05 de Abril de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Hoy, día 05 de abril, Domingo de Ramos la ciudad de Cuenca ha celebrado su tradicional procesión del Hosanna, de forma virtual, debido a la situación de alarma que vive toda España y que ha motivado la suspensión  de la Semana Santa por la crisis del coronavirus.

Ha sido el ingenio de los nazarenos conquenses, promovidos por su fe y sentimiento, los encargados de llenar de contenidos  con imágenes de fotos y vídeos  de la procesión del “Hosanna” de otros años las redes sociales para realizar de forma virtual una procesión espiritual y personal, durante las horas en las que estaba prevista la procesión del Domingo de Ramos.

De tal forma, que a las 9:30 horas el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús Entrando En Jerusalén y Ntra. Sra. De La Esperanza, junto al presidente de la JdC de la Semana Santa de Cuenca, llamaban a la antigua iglesia de San Andrés para que se iniciase la procesión del Hosanna, la primera del programa oficial de la Semana Santa.

Saliendo del portón de la iglesia las imágenes de Jesús Entrando en Jerusalén “La Borriquilla” obra del escultor don Luis Marco Pérez (1949) y Ntra. Sra. De La Esperanza, donada por  Eduardo Ladrón de Guevara en 1990.

[Img #367885]

La procesión encabezada por la Banda de Trompetas y Tambores de la JdC, avanzó sus primero metros por las calles de El Peso, Solera y San Vicente para llegar a la Puerta de Valencia, donde las imágenes son recogidas por las Voces blancas de la Escolanía Ciudad de Cuenca.

El cortejo nazareno continúa por las Torres y Aguirre. En la iglesia de San Esteban las filas de la procesión se llenan de niños, bendita e inmaculada presencia del brote nazareno conquense. Es la procesión por excelencia de los niños. Verdaderos protagonistas de este Domingo de Ramos, con sus palmas y ramos de olivos que acompañan a Jesús en su pollino, evocando la entrada triunfal en la ciudad de Jerusalén.


El  blanco y alegre desfile se alarga  por las calles de  Carretería, y Calderón de la Barca. El Puente de la Trinidad marca el comienzo del ascenso hacia la parte alta de la “Jerusalén de Castilla”, atravesando Palafox, y Andrés de Cabrera para llegar a las puertas del Oratorio de San Felipe Neri, donde el obispo de Cuenca, José María Yanguas, procedió a bendecir las palmas y ramos, cuando el reloj de la Torre de Mangana, marcaba las 12:30 horas.

[Img #367887]

Después del acto litúrgico la procesión se prolonga hacia la catedral. Al cortejo se han  unido  la (Corporación Municipal  y Cabildo Catedralicio), cerrando el mismo la Banda de Música de Cuenca, dirigida por J. Carlos Aguilar Arias, que a lo largo del recorrido ha interpretado las marchas procesionales: San Juan, El Evangelista, Hermanos Costaleros, Cristo del Amparo, y La Quinta Angustia entre otras.

La procesión ha sido recibida por una multitud de espectadores que abarrotaban literalmente la Plaza Mayor, hasta el punto que no cogía un alfiler. Las imágenes han sido recibidas a su paso por arcos del Ayuntamiento por una lluvia de pétalos que ha llenado de perfume floral la procesión de los niños.  

[Img #367884]

Haciendo su entrada la procesión a la Santa Catedral Basílica alrededor de las 13:30 horas, celebrándose seguidamente la Misa Estacional presidida por el Señor Obispo.

En definitiva, una magnifica procesión virtual que ha llenado de contendió emocional a los miles de nazarenos conquenses que a través de su imaginación  han podido participar en la misma, percibiendo incluso el dolor del banzo en los banceros en determinados momentos de esta singular “procesión virtual”.


Etiquetada en...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.