Semana Santa. Volvieron las mariposas al estómago del nazareno en el Teatro Auditorio José Luis Perales
Volvieron las mariposas al estómago del nazareno en el Teatro Auditorio José Luis Perales

Era el segundo acto oficial de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca. Un acto de suma importancia para la comunidad nazarena, se presentaba el cartel anunciante de la misma para este año y regresaba a Cuenca el pregonero Antonio Pelayo para volver a presentarse a los nazarenos conquenses.
El evento no pudo ser más conmovedor y tan lleno de contenido nazareno desde su principio hasta su final con la interpretación del himno adoptado por la Semana Santa de Cuenca, “San Juan” de Nicolás Cabañas, que abría la esperanza en poder escucharlo en la calle en la próxima Semana Santa.
Seguidamente presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de 2022 por parte del arquitecto y fotógrafo Enrique Martínez Gil. Previa presentación del Vicepresidente y amigo inseparable Antonio Abarca. Hondas y emotivas palabras de Antonio hacia un amigo al que conoció cantando el Miserere de Padras, en la Semana Santa conquense, hace de eso 50 años y hasta hoy juntos.
Cartel que refleja la imagen de un Cristo de Cuenca, sin apellidos, para todos los nazarenos conocido, Santísimo Cristo de la Luz, que desfila en el mediodía del Viernes Santo, en una composición de triángulos sobre un fondo negro. Se trata de 24 triángulos “por los 24 meses de espera impaciente y que se ha hecho larga desde el último redoble de tambores de 2019”.
Cada triángulo representa una parte de la gran familia nazarena, todos importantes, necesarios y complementarios para poder cumplir cada primavera con el milagro de otra nueva Semana Santa: directivos, hermanos mayores, banceros, cereros, samaritanas, portadores de enseres, consiliarios, nazarenos. Todos sin excepción, son el contrafuerte imprescindible de nuestra Semana Santa.
“A partir de ahora el cartel ya es vuestro, ya lo podéis interpretar a vuestra manera y poder ver en esos espacios que faltan a ese familiar o amigo que este año no podrá vestir su túnica; tener la seguridad que nos acompañará y los tendremos muy presentes en esos momentos”. Con estas palabras termina Enrique Martínez Gil, la presentación de su cartel.
A continuación tomó la palabra el pregonero, Antonio Pelayo, maestro de periodistas. Su voz se hacía familiar en el Teatro Auditorio, parecía que lo estábamos viendo en el noticiario de Antena 3 Televisión, o en la radio de Cope, un domingo por la mañana dando información sobre el Santo Padre desde el Vaticano.
Elocuente en sus palabras. Pelayo, quiso poner en valor el significado de la Semana Santa para la ciudad de Cuenca. El distinguido honor de ser nazareno, la razón de ser de millares de conquenses. Indicando "que el de Cuenca es un caso único, excepcional, irrepetible", concluyó en su intervención. Pidiendo a Dios, que esta tercera vez fuera la definitiva para dar el pregón el próximo 8 de abril en el Teatro Auditorio José Luis Perales.
Las emociones de un nazareno tienen que venir acompañadas de música en el género musical de marchas procesionales. No podía terminar el acto nazareno lleno de sorpresas agradables sin la música procesional. Hacía falta la presencia en el escenario del Teatro Auditorio de la Banda de Música de Cuenca, bajo la dirección de Juan Carlos Aguilar Arias, para poner la luz a las tulipas que miran al cielo.
El músico José Mencías Sanglada deseó estrenar una marcha procesional bajo el título de “Tulipas al cielo”, dedicada a todos los nazarenos que han fallecido en los dos últimos años, y quería que la interpretación corriera a cargo de su “Banda de Cuenca”. Bello gesto y bonita marcha procesional, llena de armonía y de espiritualidad.
Muchas emociones y agitaciones del corazón para los nazarenos. Los gatos llamaban al estómago de los mismos. Y aún faltaba el spot promocional “Encuentro”, vídeo promocional de la Semana Santa de Cuenca 2022, obra de Javier Cófreces. Una grabación que a través del recuerdo de una niña sobre su abuelo viaja por los momentos más significativos de las procesiones conquenses.
Dime “Señor”, que no he soñado con lo que viví ayer en el Teatro Auditorio José Luis Perales, ¿Es cierto? Que la Semana Santa vuelve y para quedarse. Que a primeros de abril tendremos un nudo en la garganta cuando suene el primer redoble de tambor en la iglesia de San Andrés. Que saldrá la borriquilla y será aclamada. ¡Dime que no lo he soñado!
Comentarios
Publicar un comentario