Ir al contenido principal

Cultura. Cuatro exposiciones para ver la obra más personal del pintor de sensaciones, Miguel Ángel Moset

 

Cultura

Cuatro exposiciones para ver la obra más personal del pintor de sensaciones, Miguel Ángel Moset

Domingo, 13 de Febrero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Desde el pasado 3 de febrero al 6 de marzo el Centro Cultural Aguirre, el Palacio de la Diputación Provincial, la Sala de Exposiciones del Museo de Cuenca y la Sala Iberia muestran los trabajos del virtuoso y polifacético artista Miguel Ángel Moset.

 

Cuatro salas para recoger más de doscientas obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, dibujos, cuadernos de apuntes, cerámica y objetos decorados o intervenidos. La muestra quiere servir de homenaje a uno de los mayores referentes de la llamada “generación de Plata” del arte local, fallecido repentinamente el pasado 5 de octubre de 2021.

 

Pintor, dibujante, grabador y serígrafo, por nombrar los esenciales campos en los que desarrolló su polifacética  labor creativa. Nombre de referencia de la creación plástica contemporánea en la ciudad de Cuenca y a nivel nacional. Desarrolló una trayectoria artística única  y con una marcada y  particular personalidad que le llevó a captar en sus obras no sólo el ahora de un instante sino el paso mismo del tiempo. “Pintor de sensaciones” que consiguió conformar una obra absolutamente personal y de una calidad excepcional.

 

La exposición, ha sido organizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la ciudad, con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca y la Real Academia Conquense de Artes y Letras, puntualizando en la misma la obra desarrollada por Mosset en su última etapa, entre los años finales del pasado siglo y los primeros veinte de la actual centuria, aunque también se exhiben trabajos de otras épocas de su trayectoria artística.

[Img #442656]

 

La amplia muestra recoge colecciones personales de Miguel Ángel Moset, y de su familia y en su inmensa totalidad nunca antes expuestas en público, que proporcionan al observador de su obra un detallado acercamiento a la gran obra de este genial pintor conquense. Creador autodidacta que destacó por pintura  figurativa pero de pinceladas abstractas, destacando también en otras artes  como el grabado o la xerografía.

 

El Museo de Arte Abstracto Español situado en las Casas Colgadas de Cuenca,  fue su influencia hasta el punto que decidió dedicarse exclusivamente al arte. Expresaba en sus obras sus particulares paisajes y formas de presentarlos, moldeados de colores verdes, amarillos y ocres, y combinados  en función de su visión de la luz.

 

[Img #442658]

 

 La exposición está comisariada por sus amigos Antonio Garrote y el ceramista Luis del Castillo, con el que compartía su pasión por la realización de obras de cerámica en pequeño formato. Sentían la necesidad de realizar una macro exposición como homenaje a su “amigo” en su ciudad natal. Todo un gesto que le honra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...