Ir al contenido principal

TRADICIONES. Volvieron los diablos a Almonacid del Marquesado para danzar en honor a sus patronos, la Virgen de las Candelas y San Blas

 

Volvieron los diablos a Almonacid del Marquesado para danzar en honor a sus patronos, la Virgen de las Candelas y San Blas

Jueves, 03 de Febrero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El pueblo conquense de Almonacid del Marquesado, ha vuelto a celebrar “La Endiablada” después de un año de ausencia por la pandemia del coronavirus. Diablos y Danzantes volvieron a llenar de alegría y colorido las calles del pueblo con su característica sinfonía de los cencerros que emocionan y dan vida a todo un pueblo.

 

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional, donde la danza de los diablos con sus trajes de colores hechiceros junto al sonido de sus cencerros cobra especial protagonismo. Diablos con cencerros colgados en la espalda, recorren el pueblo, acompañados de danzantas, junto a sus patrones que van en procesión, ofreciéndoles danzas y saltos y remotos cantos. 

 

[Img #441689]

 

Esta tradición que se celebra es de las más antiguas de España. Forma singular y única de pedir piedad que sigue conservando con total pureza o autenticidad sus características propias de sus inicios, con siglos de historia, hasta el punto que se desconoce  con seguridad su fecha de inicio. Generación tras generación, durante siglos,  han ido transmitiendo  una fiesta que está marcada en rojo en el calendario de todos los vecinos del pueblo.

 

[Img #441690]

La Endiablada ha regresado con fuerza después de un año de ausencia pero la situación de la pandemia obliga a suspender todos y cada uno de los convites. 

 

La Endiablada comenzó el día de San Ignacio, cuando los diablos se congregaron, entrada la noche, en la casa del diablo mayor. Desde allí se dirigieron todos juntos haciendo sonar sus cencerros hacia casa del alcalde y Presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, acompañados de las danzantas y el pueblo entero para el diablo mayor pedir permiso a la autoridad para que dé comienzo la fiesta. 

 

[Img #441691]

El miércoles fue el día dedicado a la Virgen de la Candelaria. Procesión emotiva al mediodía por las calles del pueblo. Los diablos saltan y danza dando carreras a gran velocidad delante de la imagen declarando vítores con gran agitación. Por la tarde, es hora de cambiar el gorro floral de la Virgen por la mitra episcopal de San Blas. Recuerdo a los hermanos difuntos en el cementerio y después a lavar la imagen de San Blas con aguardiente. 

 

La festividad de la Virgen de la Candelaria, contó con la presencia de los diputados provinciales: Nuria Illana Y Francisco López, que acompañaron al alcalde y presidente de la Diputación Provincial Álvaro Martínez Chana

 

Hoy es la festividad de San Blas. Los diablos recorren el pueblo puerta a puerta para pedir el dinero que la Hermandad utilizará en sus gastos propios. Procesión con la imagen de San Blas, de nuevo saltos de los diablos, danzas, vítores, así hasta las 20:00 horas que terminan las fiestas más antiguas de España en honor a los patrones del pueblo, la Virgen de las Candelas y San Blas. 

 

Mañana viernes las danzantas recorrerán el pueblo con sus tradicionales paloteos al ritmo de la dulzaina y el tamboril.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...