Ir al contenido principal

Gastronomía. De visita a la Abadía de Jábaga: Fábrica de chocolate conquense

 

De visita a la Abadía de Jábaga: Fábrica de chocolate conquense

Sábado, 26 de Febrero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

A tan sólo diez minutos de Cuenca se encuentra la Abadía de Jábaga, donde se fabrican piezas artesanas originarias del cacao. Además de unir el gozo por la cultura del chocolate a la de otros valores añadidos como la cosmética, la repostería o incluso la ropa.

 

Situada en un paraje espectacular como es el pueblo de Jábaga, libre de toda ofensa a la contaminación y en pleno contacto con la naturaleza. Metrópoli histórica por el paso de una de las calzadas romanas que unía Segóbriga hacia Cueva del Hierro, sirviendo también de paso del cacao transportado por los monjes del Monasterio de Piedra.

 

En su museo etnográfico se puede observar la época prerromana, la vida de los pobladores de la zona, los lobetanos, los habitantes de Jábaga y las tres rutas históricas que confluyen en el lugar, caso de la ruta del cacao, ruta del hierro y el camino de la lana hacia Santiago de Compostela. De hecho, una imagen de un peregrino preside la explanada del complejo.

 

[Img #444045]

 

Los religiosos llevaban las primeras habas de América desde el puerto de Sevilla al Monasterio de Uclés y de ahí a tierras de Aragón, primer sitio de España donde se fabricó chocolate, por lo que de alguna manera el pueblo de Jábaga está estrechamente relacionado con la producción de este delicioso dulce.   

 

Por medio de la visita a la Abadía de Jábaga, se puede conocer los orígenes conquenses del chocolate en Europa. En el siglo XVI un monje de la orden del Cister, Fray Jerónimo de Aguilar, que acompañó a Hernán Cortés a México y García López de Cárdenas, descubridor del Cañón del Colorado e hijo del último Maestre de la Orden de Santiago envían una buena muestra de cacao y varias recetas al monje encargado del monasterio de la Orden de Santiago en Uclés (Cuenca).

 

Cuenta la leyenda que los monjes en la Ermita de San Roque, es decir, donde hoy está situada la Abadía de Jábaga, realizaron  un trueque de pertrechos y habas de cacao, para llegar al Monasterio de Piedra, con una de las posibles recetas para la elaboración de “xocoalt” o cacao. Estos monjes lo llevaron por esta ruta (primera ruta del cacao) por Jábaga, al  Abad, Antonio Álvaro del Monasterio de Piedra (Zaragoza), en 1534 (primer Obrador del chocolate en Europa).

 

[Img #444049]

 

Una fábrica de 3.000 metros de planta, con muros de piedra  y trazas de Abadía gótica, que muestra a todos los visitantes los procesos de fabricación en su obrador de chocolate gourmet, elaborado con ingredientes  de primera, como el cacao criollo, y un museo que se puede visitar por 5 euros.

 

Esta catedral del chocolate cuenta con un Auditorio, ubicado en el ábside de planta de cruz, donde se encuentra el órgano con pinturas de Jesús Mateo, pintor conquense y autor de las Pinturas Murales de Alarcón, patrocinadas oficialmente por la UNESCO desde el 3 de diciembre de 1997 por su alto interés mundial. El órgano fue construido por los prestigiosos hermanos Desmottes. 

 

[Img #444048]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...