Ir al contenido principal

ESTRENO. José Mencías Sangla: “Mi deseo como compositor es que la marcha de procesión sea del agrado de la comunidad nazarena y conquense en general"

 

José Mencías Sanglada: “Mi deseo como compositor es que la marcha de procesión sea del agrado de la comunidad nazarena y conquense en general"

Jueves, 03 de Febrero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El próximo viernes 4 de febrero en el Teatro Auditorio. El maestro de primaria en Magisterio musical y músico en la especialidad de saxofón estrenará una marcha procesional dedicada a todos los nazarenos fallecidos en los dos últimos años y durante la pandemia del coronavirus.

 

José Mencías Sanglada, natural de Camporrobles (Valencia), inició sus estudios musicales en la banda de música de su pueblo, la Unión Musical “Mar-Chica”. Continuando los mismos en los conservatorios de Utiel, Requena y Buñol, donde obtuvo Premio de Honor al finalizar el Grado Medio, especialidad en Saxofón. Actualmente es docente en el C. E. I. P. “Santa Ana” de la capital, compaginando dicha labor con la música, perteneciendo así a la Banda Municipal de Cuenca, al grupo Jazzístico “The Teachers Band”, y como dulzainero en el grupo folclórico “Tiruraina”. 

 

[Img #441611]

 

Mencías Sanglada, ha permitido contestar a unas preguntas para https://eldiadigital.es/sec/cuenca, unos días antes del estreno oficial de su nueva marcha procesional en el Teatro Auditorio de la ciudad. 

 

¿Cómo surgió la idea de realizar una nueva marcha procesional? 

A principios de septiembre del pasado 2021, recibí la propuesta del Presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez, de ponerle música al recuerdo de los hermanos fallecidos durante estos dos últimos años, en forma de marcha de procesión.

 

¿Qué sensaciones tuviste con este encargo musical?

La verdad es que en ese momento tuve distintas sensaciones: por una parte, musicalmente hablando, es una satisfacción que cuenten contigo para crear música, y claro, si encima es algo tan arraigado en la cultura conquense como lo es una marcha procesional, pues dicha satisfacción se multiplica por la repercusión que puede tener si es del agrado de la comunidad nazarena; pero por otra parte tuve una sensación entre miedo y responsabilidad, pues la propuesta no constaba en crear una marcha más, o por lo menos así lo percibí yo, sino que se trataba de escribir música para algo muy sensible como es, y antes he comentado, el recuerdo de tantos hermanos nazarenos fallecidos durante la pandemia. 

Lógicamente, aunque mi primera intención era aceptar dicha propuesta, tuve que pensarlo durante unos días, pues hay que darle tiempo a la creatividad para que esta dé la cara, y sobre todo cuando ha de servir a un fin, a un objetivo concreto, ya que no todo vale para todas las ocasiones, y esta era muy especial. Pero bueno, con dedicación y paciencia, las ideas comenzaron a aflorar, y el proceso de composición empezó a finales de septiembre, tras comunicar a Jorge que la cosa iba hacia delante.

 

[Img #441613]

Foto: Estival Cuenca

 

Puedes explicarnos: ¿Cómo compusiste la marcha procesional?

A nivel musical, durante el proceso compositivo, era consciente de que la música que tenía sonar en la marcha debía de transmitir varios sentimientos e ideas: por una parte rabia, rabia por la impotencia de ver cómo seres queridos se iban marchando; nostalgia por la pérdida sufrida; momentos de calma y resignación; y cómo no, esperanza y recuerdo amable de todos ellos. Todos estos sentimientos e ideas van apareciendo en la música creada, o por lo menos es lo que he intentado plasmar, y así espero que lo entienda la audiencia.

 

¿Cuándo terminaste la composición musical?

 A principios de diciembre, y tras un trimestre de intenso trabajo compaginando mi labor docente en mi colegio, el C.E.I.P. “Santa Ana” de la capital, con la musical, la marcha llegaba a los atriles de mis compañeros de la Banda Municipal de Cuenca pues ella sería, para mi satisfacción, la encargada de estrenar la marcha de procesión el próximo día 4 de febrero de 2022, en el acto de presentación del cartel de Semana Santa. 

 

¿Qué significa que se estrene en el Teatro Auditorio José Luis Perales?

 Para mí es muy gratificante que la marcha se estrene en el marco del Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca, pero sobre todo, me emociona que la primera formación que toque esta marcha sea mi banda, la Banda Municipal de Cuenca, porque pese a las dificultades existentes a la hora de gestionar ensayos, la familia que formamos los componentes de la misma se ha volcado desde un principio en la interpretación de la marcha, y por ello, me gustaría dar las gracias a todos ellos, y en especial a nuestro director, Juan Carlos Aguilar, por su apoyo y total predisposición.

 

[Img #441612]

Foto: Estival Cuenca

 

¿Cómo te gustaría que expresaran  los asistentes al acto nazareno, al escuchar tu marcha procesional?

Mi deseo como compositor es que la marcha de procesión sea del agrado de la comunidad nazarena y conquense en general, que sea digna de la confianza depositada en mí, que se oiga, que suene por cuantas más bandas mejor, y que sea reflejo del sentimiento que intenta transmitir: recuerdo.

José Mencías Sanglada, es un  joven compositor con una amplia experiencia en la composición de marchas procesionales, su currículum ya cuenta con varias marchas procesionales como son: Sendero de Promesas, Eterna Melodía, Duelo y La Palma al Viento (compartiendo autoría con su compañero Sergio Mateo), junto con la que se estrenará el próximo, viernes 4 de febrero en el Teatro Auditorio José Luis Perales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...