Ir al contenido principal

Semana Santa. Enrique Martínez Gil sorprende con el cartel de la Semana Santa 2022

 

Semana Santa

Enrique Martínez Gil sorprende con el cartel de la Semana Santa 2022

Viernes, 04 de Febrero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Había expectación por conocer la nueva imagen de la Semana Santa de Cuenca y el cartel no ha defraudado.

 

 

[Img #441839]
Enrique Martínez Gil ha presentado la obra ante un auditorio lleno y entregado a la Pasión Nazarena, más en una ocasión en la que nunca antes los conquenses habían tenido que esperar tanto tiempo para volver a disfrutar de la Semana Santa, una "espera impaciente" como la ha definido el propio cartelista. 

 

El creador de la obra explicaba a Eldiadigital que "el Cartel que será la imagen de nuestra Semana Santa debe llegar al sentimiento más profundo del nazareno, evocar todos esos momentos vividos y añorados que la hacen única. El cartelista debe ser fiel a su estilo y a su manera de trabajar, sobre todo cuando es un encargo directo, y se entiende que debería conocer profundamente las raíces de todo ello". Una obra que hoy ha visto la luz para disfrute y admiración de todos. 

 

El cartelista ha compartido ante la sala del auditorio de Cuenca a rebosar que "su Cartel indica, de alguna manera, que la Semana Santa ha sido la luz que nos ha iluminado en estos tiempos de pandemia", ha dicho.

 

Sobre su trabajo explicó el cartelista que “buscaba una imagen sencilla de leer, en dos tonos sobre fondo neutro, sin artificios que distrajeran del mensaje principal y con un lenguaje cercano a la cartelería publicitaria”. En su sencillez, el Cartel de la Semana Santa de Cuenca de este año expresa todo lo fundamental: la influencia de Cruz Novillo, Antonio Saura, Miguel Zapata o Miguel Ángel Moset; el homenaje del Cartelista a Luis Marco Pérez, el recuerdo a un 2021 huérfano de Cartel (por eso, el de 2022 presenta las dos fechas), la perspectiva del nazareno cuando mira el paso desde el suelo, recuerda la JdC en su nota de la presentación.

 

[Img #441844]

Foto: Ayto. Cuenca

 

Y, sobre todo: “El trabajo desinteresado y anónimo de mucha gente”, que queda representado en el cartel “por los 24 triángulos resultantes de la trama, 24 meses de espera impaciente y que se ha hecho larga desde el último redoble de tambores de 2019” contaba el Cartelista. Veinticuatro triángulos que representan a todos y cada uno de los actores de la Semana Santa en una visión general que hace comprender “sin ninguna duda que todos ellos son necesarios y complementarios para comprender el conjunto”. Veinticuatro triángulos, algunos de ellos hechos de vacío, que continen el recuerdo a todos aquellos nazarenos a quienes hemos perdido durante la pandemia: son la constatación de que “aunque nos falte una parte esencial, podemos recomponer la imagen con la ayuda del resto y seguir entendiéndola como completa”. 

 

El acto incluyó los estrenos de la marcha 'Tulipas del cielo' y del spot promocional 'Encuentro', así como el video inicial en homenaje a los nazarenos fallecidos en los dos últimos años muy celebrado entre los asistentes.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...