Ir al contenido principal

NADAL Y ESPAÑA GANARON EL OPEN DE AUSTRALIA (Por Rafael Torres) “Nunca diré que lo merezco, porque mucha gente lucha y merece"

 

NADAL Y ESPAÑA GANARON EL OPEN DE AUSTRALIA (Por Rafael Torres)

“Nunca diré que lo merezco, porque mucha gente lucha y merece"

Lunes, 31 de Enero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Rafael Nadal y toda España al unísono se proclamaron campeones tras ganar el Abierto del país oceánico, al número dos del mundo, (ahora “uno”) el ruso Daniil Medvedv. 324 minutos duró el maratoniano partido entre dos grandes del tenis mundial. 

 

Rafa Nadal no estuvo solo compitiendo a lo largo de las cerca de seis horas que duró la apasionante final entre dos grandes del tenis mundial. La alegría se desató en toda España, y no exagero nada. Desde que comenzó el partido a primera hora de la mañana del domingo, los españoles estuvimos pegados a la televisión y a la radio. Hubo sufrimiento y alegría, mucha alegría, en la nueva gesta que realizó el tenista manacorense. 

 

Que victoria más sufrida y épica la que realizó Nadal. Nos tenía acostumbrados a sufrir, pero hasta ese punto. Todo un país restando los golpes del ruso, llegando hasta devolver pelotas imposibles. Haciendo correr a Medvedev al fondo de la pista y ganando puntos al límite. Daniil Medvedev lo tuvo contra la red sin rematarle. Corpulento error: después de ganarle los dos primeros sets, le dejó vivo  al mejor, deportista español de todos los tiempos, faro de muchos españoles y le costó la derrota sin paliativos. 

 

No hablaré del desarrolló del partido para eso están los especialistas deportivos. Me quedé con la entrega de un hombre llamado Nadal que estaba perdiendo su partido y sacó todo lo que le quedaba para vencer. Con el 6-5, Medvedev se vio nulo y derrotado. “Soñaba con ser tenista y ganar “Grand Slams”. Pero el destino ha sido cruel con él y no ha permitido que el “español Nadal” sucumba en la pista. Suya es la gloria.

 

Lo vivido ayer en la pista Rod Laver, es toda una lección de subsistencia para los amantes del tenis, del deporte, y para el día a día de cualquier persona. Se acaban los calificativos para designar a este deportista que no tiene limitaciones porque no tiene límites. 

 

Los que tuvimos la suerte de ver su épica e histórica victoria, presenciamos una gran lección de fortaleza mental y personal. Es difícil en la vida encontrar a una persona con esas cualidades y esa gran humildad: “Nunca diré que lo merezco, porque mucha gente lucha y merece. Pero realmente creo que tengo un espíritu muy positivo. Me siento honrado. Me siento afortunado de lograr una cosa muy especial más  en mi carrera de tenis. No me importa mucho si soy el indicado o no, o el mejor de la historia”. 

 

Nadal es un modelo de no darse por vencido y luchar hasta el final. Sus armas son: amor por el juego, pasión, actitud positiva y espíritu de trabajo. 

 

Que la lección de ayer de Rafa Nadal nos sirva a todos los españoles para no darnos por vencido jamás y su espíritu de lucha nos sirva de iluminación, en nuestro día a día.  Tan honroso es ganar como perder, así no lo enseña Rafael Nadal 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...