Ir al contenido principal

Semana Santa. La Comunidad Nazarena expectante ante la presentación del Cartel de la Semana Santa del 2022

 

La Comunidad Nazarena expectante ante la presentación del Cartel de la Semana Santa del 2022

Miércoles, 02 de Febrero de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El próximo viernes, día 4 de febrero, la comunidad nazarena estará pendiente de la presentación oficial del Cartel anunciador de la Semana Santa de Cuenca 2022. Será en el Teatro Auditorio a partir de las 20 horas. Contando con la presencia del cartelista y pregonero de la Semana Santa.

 

[Img #441493]

En el acto también estará presente el pregonero Antonio Pelayo, que debería haber  puesto voz a la Semana Santa en 2020. Lleva dos años en puertas para poder hacer su pregón nazareno en la antigua iglesia de San Miguel. El periodista y sacerdote, es asesor religioso de la Embajada Española ante la Santa Sede, y corresponsal en Roma de medios como Vida Nueva y Antena 3. Vinculado a Cuenca por parte de su familia paterna que reside en la ciudad.  

 

El cartelista Enrique Martínez Gil presentará su obra a todos los presentes en el acto. Esta obra debería anunciar la Pasión conquense del año 2021, pero las situaciones derivadas de la pandemia del coronavirus hicieron que no se  pudiera  realizar, al quedar suspendidos todos los actos y procesiones  por tal motivo.

 

Enrique Martínez Gil ha declarado a https://eldiadigital.es/sec/cuenca  cómo será su cartelEl Cartel que será la imagen de nuestra Semana Santa debe llegar al sentimiento más profundo del nazareno, evocar todos esos momentos vividos y añorados que la hacen única. El cartelista debe ser fiel a su estilo y a su manera de trabajar, sobre todo cuando es un encargo directo, y se entiende que debería conocer profundamente las raíces de todo elloAfirma Martínez Gil. 

 

Por ello he querido que con mi cartel se me pueda reconocer mi estilo y trayectoria, y que la fotografía sea la base fundamental en su realización, pero que mi trabajo como arquitecto quede presente en su composición. Pretendo que sea un cartel sencillo pero que pueda provocar visiones e interpretaciones más complejas. Quiero que cada uno, con su contemplación, pueda leerlo de manera particular y hacerlo suyo. 

 

[Img #441496]

 

Por haber sido realizado en el periodo de pandemia, incluirá referencias a los hermanos fallecidos y la huella que nos han dejado”, Concluye el cartelista Enrique Martínez Gil. 

 

Mencionar a Martínez Gil, es hacer referencia a un apasionado de la fotografía desde joven, interés que le inspiró su padre, y que desarrolló y potenció al ser una herramienta fundamental en su trabajo como arquitecto. Sus instantáneas van desde un paisaje, calle, Semana Santa, arquitectura, y hasta el retrato de estudio o bodegones, todo ello para ir saciando mi curiosidad con un arte que no le ofrece límites. 

 

A lo largo de su extenso  recorrido como fotógrafo ha adquirido cuantiosos e innumerables premios destacando el conseguido en el año 2020  donde obtuvo el Primer Premio del  XII Concurso de Fotografía Junta de Cofradías de Cuenca, entre otros grandes premios. Resultando finalista en el Concurso de Cartel de Semana Santa Organizado por la Junta de Cofradías de Cuenca, en el año 2018. 

[Img #441494]

 

Estamos seguros que Enrique Martínez Gil, no defraudará a la comunidad nazarena con su cartel anunciante de la Semana Santa 2022. Además de fotógrafo es nazareno de linaje y eso se lleva en el alma y se manifiesta con sentimientos que brotan y germinan en las fotografías de un gran artista conquense. 

 

La música en formato de marchas  procesionales también estará presente en el acto nazareno con la interpretación por parte de la Banda de Música de Cuenca, de un estreno dedicado a los nazarenos fallecidos en los dos últimos años y durante la pandemia; compuesta por el músico y profesor, José Mencías. 

 

Clausurando el evento nazareno  con la presentación del vídeo promocional de la Semana Santa 2022, obra este año de Cofrex Produce.            

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...