Ir al contenido principal

San Mateo 2021. Crónica del cuarto día virtual de las fiestas de San Mateo

 

Crónica del cuarto día virtual de las fiestas de San Mateo

Martes, 21 de Septiembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Día 21 de septiembre, festividad del apóstol San Mateo. Día festivo en la ciudad por la notabilidad del hecho ocurrido del que se cumplen 844 años. El Rey Alfonso VIII Reconquistó la ciudad al poder sarraceno un 21 de septiembre de 177 dotando a la ciudad de Cuenca de un Fuero.

 

El fuero de Cuenca es uno de los códigos medievales y recopilaciones de leyes más hermosas de toda la Edad Media. En su texto aclama, brinca, salta y palpita la época larga y feliz del Medievo. Si la ciudad de Cuenca es conocida por su patrimonio monumental y cultural, siendo declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sin duda que el texto del “Fuero de Cuenca” se alza como uno de los instrumentos jurídicos más significativos en la Historia del Derecho español.

 

Amanece con frío en la ciudad, anunciando que el verano se marchita y el veranillo de San Miguel todavía queda lejos. 

 

A las 10:30 horas comienza el acto de devolución del Pendón del Rey Alfonso VIII  por parte del Consistorio Municipal al Cabildo Catedralicio. Seguidamente se realiza una Solemne Eucaristía en honor del apóstol San Mateo en la Catedral de Santa María y San Julián, templo principal de la ciudad. Finalizada la misa, es hora de rendir pleitesía  a la imagen del Rey Alfonso VIII, situada en la plaza del Obispo Valero, en forma de ofrenda floral, por parte del Ayuntamiento y de las Peñas Mateas.

 

Hoy es festividad de San Mateo y como manda la tradición hay suelta de vaquillas enmaromadas desde las 12:00 horas. Se nota que hay menos corredores que por la tarde, situación que permite ver grandes carreras, dándole maroma suelta a la Vaca.

 

[Img #426735]

 

Ambiente de gala en la Plaza Mayor, al designar San Mateo como fiesta local, lo que permite ver a un gran número de conquenses disfrutando del día festivo en familia. No quieren faltar a la cita los Gigantes y Cabezudos que bailan al ritmo de la dulzaina y el tamboril.

 

La Plaza Mayor presenta un lleno hasta la bandera. No hay billetes para la tarde de hoy. Es el final de las fiestas más queridas para los conquenses junto con la Semana Santa, diferentes pero complementarias, y eso se nota en el ambiente. Nadie quiere perderse este día. Restaurantes y Peñas Mateas cuelgan el letrero de completo.

 

[Img #426732]

Después de la suculenta comida es hora del reencuentro con la música en forma de pasodobles. Nuevo y único concierto de la Banda de Música de Cuenca bajo el escenario de la Casa Consistorial. En esta ocasión suenan los pasodobles: “Amparito Roca”, “La Entrada”, “España Cañí”,  “Al sonar el Clarín”, “El Empresario dedicada a Mino Pérez”, y a petición de un gran número de seguidores de la Banda se pide interpretar el pasodoble “Nerva”. Luciéndose con la trompeta el músico “Roberto” levantando los oles del público.

 

[Img #426733]

El “Chori” aprovecha la intervención musical de la Banda de Música para hacer su ya tradicional toreo de salón junto a los arcos del Ayuntamiento. Vestido de verde botella y oro realiza una faena magistral con el carretón de los Pimenteros. Faena que es premiada con las dos orejas del gorrino y rabo.

 

Puntual lanza Julito el cohete que anuncia la salida de la primera vaca de la tarde. Se escucha al grupo “Tiruraina” del maestro músico Herminio amenizando la tarde de San Mateo: “Vaquillas las de San Mateo…

 

[Img #426731]

A las 20: 35 se encierra la última vaca de este San Mateo virtual. Acto seguido sale el toro de fuego y a continuación, comienza la traca en la Plaza Mayor y los fuegos artificiales que dan por finalizadas estas fiestas virtuales del año 2021.

 

Los presentes en la Plaza Mayor piden a San Mateo, que al año que viene estas fiestas que yo he descrito de forma supuesta e ilusoria se materialicen y vuelvan a celebrarse a la forma tradicional que estos dos últimos años de pandemia del coronavirus nos ha robado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...