Ir al contenido principal

San Mateo 2021. Cuenca cumple con la tradición de la devolución del Pendón esperando tiempos mejores

Cuenca cumple con la tradición de la devolución del Pendón esperando tiempos mejores

Martes, 21 de Septiembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Con puntualidad inglesa, la concejal más joven de la Corporación ha devuelto el Pendón Real conforme a su promesa hecha en el acto de entrega por parte del Cabildo Catedralicio.

 

 

[Img #426636]
Antes de comenzar con la solemne Eucaristía en honor a San Mateo Apóstol el día de su festividad, Miguel Romero, como cronista oficial de la ciudad de Cuenca, ha querido dejar constancia de este acto por medio de unas palabras a los asistentes.

 

A la ceremonia han asistido gran número de representantes de la clase política conquenses encabezado por el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, acompañados de concejales de su grupo político. Asimismo, también han participado ediles del Grupo Popular, donde destacaba la presencia de Paco Núñez, secretario general del PP de Castilla-La Mancha. Como es tradición en la ciudad, también la Asociación de Peñas Mateas, representada por su Junta Directiva, ha estado presente, junto con representantes de todas las Peñas Mateas que componen la Asociación.

 

La imagen de San Mateo presidía el altar mayor de la Catedral junto a la imagen de la Virgen del Sagrario para dejar constancia de la celebración que este martes reunía a multitud de conquenses. Concelebran la Eucarística los sacerdotes, José Antonio Fernández, Gonzalo Marín y Miguel Ángel Albares junto a seminaristas del Seminario Mayor de San Julián. 

 

[Img #426637]

Juan Antonio Fernández, ha aprovechado la homilía para destacar la figura evangélica de San Mateo y el significado de esta festividad en la ciudad de Cuenca donde es sinónimo de "compartir la alegría". También ha tenido palabras para el buen Rey Alfonso VIII, en este 21 de septiembre cuando Reconquistó la ciudad de Conca, hace hoy 844 años, de aquella gesta que dio origen a la ciudad de Cuenca. Finalizando su predicación con un recuerdo a todos los fallecidos por la pandemia del coronavirus. 

 

La parte musical ha estado a cargo de la Banda de Música de Cuenca dirigida por Juan Carlos Aguilar, que ha interpretado el himno nacional y la marcha de procesión "Santos Lugares" del compositor Ricardo Dorado, junto al organista de la Catedral que acompañaba en las preces de rigor. 

 

[Img #426639]

Finalizada la Santa Misa en honor a San Mateo se ha realizado una ofrenda floral a la estatua del Rey Alfonso VIII, por parte del alcalde, Darío Dolz, y Javier Benayas, presidente de las Peñas Mateas, en representación de las mismas. 


La Banda de Música de Cuenca ha interpretado un pasacalles "De Cantón al Portillo", finalizando el acto con el conocido pasodoble "Amparito Roca". 

 

Cuenca ha recordado dentro de lo qué, permitía las medidas sanitarias, la figura del buen Rey Alfonso VIII, impulsor de los orígenes de los conquenses y de la ciudad de Cuenca, en el día de su festividad a la espera de que lleguen tiempos mejores y con la confianza plena de que el año que viene las fiestas mateas puedan volver a brillar con el esplendor que merecen. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...