Ir al contenido principal

Balance artístico de la Feria Taurina de San Julián 2021. Volvieron los toros a Cuenca para consagrar la Feria de San Julián como una de las grandes

 

Volvieron los toros a Cuenca para consagrar la Feria de San Julián como una de las grandes

Sábado, 28 de Agosto de 2021. Cuenca | Rafael Torres/eldíadigital.es 

La mejor noticia para aficionados y público al arte de la tauromaquia fue el retorno de las corridas de toros a la plaza de Cuenca. Volvieron los toros, después de un año de ausencia obligada por la pandemia del Coronavirus.

 

La empresa organizadora dio un paso al frente para recuperar la feria taurina de San Julián del 2021 y que está, siguiera manteniendo la mejor  “vitalidad y salud” entre las plazas de segunda categoría como viene haciendo desde sus inicios. La pandemia obligó a sacar un abono reducido y la afición respondió cobrando el protagonismo que demandan este tipo de espectáculos.

 

Durante los tres días de festejos los aledaños de la plaza de toros de Cuenca, respiraba un ambiente festivo pero distinto a las tardes de feria de antes de la pandemia. El uso de la mascarilla y el miedo al contagio del coronavirus marcaron un comportamiento alejado del fervor de otros tiempos. Había muchas ganas de toros en Cuenca, pero aún había más ganas todavía de volver a pisar el interior de la plaza de toros después de un año de aridez taurina.

 

[Img #424049]

 

Tremendamente emocionante resultó escuchar los primeros sonidos de clarines y timbales anunciando la salida del primer toro de la tarde.  La música del pasodoble, la tralla del guía del tiro de mulillas, la voz del maestro en el centro del ruedo haciéndose presente. Los oles rotundos del público. El fuerte eco de las palmas de emoción como respuesta al triunfo. El sonido del saxofón de un espectador que se sintió músico en la plaza.

 

[Img #424047]

En el resultado artístico destacar que  cada día hubo detalles significativos para los aficionados. Tres puertas grandes durante los tres días de festejo. Salieron por la puerta grande: Miguel Ángel Perera, Rui Fernades, Diego Ventura, Leonardo Hernández, Emilio de Justo y Roca Rey.  Se cortaron 16 orejas.

 

Para la memoria  que la tarde de Miguel Ángel Perera, el sábado 21 de agosto. Con su saludo de capote y la media al quinto de manos bajas. Perera exprimió al castaño  por su buen pitón derecho hasta el punto que una vez sometido, toreó sin la ayuda sobre la derecha rubricando muletazos de gran belleza artística. Estoqueando por arriba. Dos orejas de ley. Los aficionados vieron una de las mejores faenas de lo que va de temporada de Miguel Ángel Perera.

 

[Img #424050]

 

Los amantes al arte del rejoneo pudieron presenciar la gran dimensión artística del rejoneador Diego Ventura. Es un privilegio poder verlo en directo. Hoy en día no tiene competidor. Volvió a dar una clase magistral de toreo a caballo, apoyado en una universal cuadra de caballos. Su espectacularidad a la hora de manejar sus monturas hace que intérprete el arte de Marialva de forma soberbia. Su talón de Aquiles es el rejón de muerte.

 

[Img #424051]

En la tarde del cartel de las figuras, Morante de la Puebla con su montera de la añeja  lidia  puso una gran dosis de torería colmando la plaza de toreo bueno, de pellizco, del  “Caro”.  Sus lances con el capote llenos de lentitud y armonía. Faena trenza con muñecas  de oro, que no fue de bullicio y algarabía porque el toro tuvo calidad, pero escaso de autoridad. Si la faena de Morante ocurre en el segundo de la tarde con los espectadores ya acoplados en sus asientos y con el toro con más chispa y emoción, aún se estaría hablando de la faena del cigarrero  en la plaza de toros de Cuenca.

 

[Img #424053]

Se fueron por la puerta grande en la corrida de relumbrón  Emilio de Justo y Roca Rey poniendo el broche de oro a la feria taurina de San Julián 2021. El extremeño logró las dos orejas en el quinto exhibiendo un toreo rotundo basado en la verdad y la pureza que refrendó con la espada. El peruano Roca Rey consiguió salir por la puerta grande de la plaza de toros de Cuenca en su tercera comparecencia. Andrés realizó una faena más efectista y pomposa  que honda donde se echó en falta mayor sinceridad en los cites y en los embroques.

 

De una u otra forma, volvieron los festejos taurinos a la plaza de toros de Cuenca, y eso conjeturó una gran alegría para los aficionados y espectadores que respondieron llenando las localidades permitidas en un aforo marcado por las medidas sanitarias. Había muchas ganas de toros después de dos años sin abrir la puerta de la plaza de toros del Paseo de Chicuelo II como consecuencia del coronavirus. 

[Img #424052]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.