Ir al contenido principal

Feria Taurina 2021. Justo antes de la verdad por Rafael Torres. Revista taurina por el Pitón derecho, nº 6.

Justo antes de que suenen clarines y timbales, hay un lugar en la plaza que centra todas las miradas: el patio de cuadrillas. Me refiero al Patio de Cuadrillas. O “El Purgatorio”, para algunos toreros. Quedarse en la tierra o subir al cielo del triunfo comienza desde ese patio con el paseíllo.

Son muy pocas las personas qu
e tienen acceso al Patio de Cuadrillas, ese lugar misterioso  en el que confluyen la ilusión por el triunfo, la tensión por el fracaso, y  las agitaciones por ver al héroe vestido de luces. El escenario se convierte en un crepitar de emociones minutos antes de que los toreros se calen la montera y se líen el capote de paseo antes de dar el paso final adelante.

La llegada de los espadas al patio de cuadrillas siempre es un momento de embrollo  e impaciencia. Junto a la puerta se junta aficionados que esperan ansiosamente y con anhelo  ver a su torero preferido, ilusionados con esa fotografía o autógrafo del ídolo que a punto está de enfrentarse a la muerte en forma de toro.

Una vez dentro del patio y antes d
e tener su particular segundo de intimidad tras cruzar el umbral de la capilla, el torero, por lo general, suele atender con agrado a las personas que se le acercan.

 Una mezcla de emociones y nervios que invaden el ambiente.  El olor a tabaco, y a arena recién mojada se hace cada vez más presente en el lugar.  Desde el interior del patio se escucha el ruido de los aficionados que poco a poco van poblando sus localidades.

Los nervios en los toreros se hacen presentes. Recuerdo a un joven novillero conquense-omitiré su nombre porque en Cuenca nos conocemos todos-que debutaba con picadores y que mientras esperaba el inicio del paseíllo le preguntó a su padre: “¿No habrá visto usted por aquí a mi padre?”. Así se “masca” en el patio de caballos.



No puedo pasar por alto la presencia en ese mismo  patio de cuadrillas de Rodolfo Rodríguez “El Pana”, (convertido en acontecimiento en la Feria Taurina de San Julián 2013).

El último romántico y bohemio del toreo mexicano, se encontraba en el patio de cuadrillas apretándose un puro entre los labios- a su alrededor se apretujaban en torno a su figura-de vino y oro- aficionados y personal de plaza que le solicitaban para una foto de recuerdo. Repaso y evoco mentalmente,  el andar del Apizaco, solemne y lento desde el principio hasta el final con su sarape de Saltillo terciado al hombro y el rítmico tranco procesional bien remarcado en la arena.

De esos  recuerdos que me
han marcado, repaso también la  imagen del malogrado y valiente torero “Iván Fandillo”, con su mirada y su quietud, inmersa, embebida y sumida en la soledad y en la oscuridad de ese patio. Sin hablar con nadie, en la misma posición hasta que se inicia el paseíllo cavilando  y especulando que en el estoque pone su corazón porque no cabe más verdad que matar con el corazón.

Es curioso que en apenas 15 minutos se puedan producir tantas emociones en el Patio de Cuadrillas. Desde la joven que ha conseguido poder entrar al patio  para ver a su ídolo y al verlo tan cerca siente  que la presión sanguínea le baja de repente y le aumenta el calor hasta llegar a desmayarse teniendo que ser atendida por los servicios médicos de la plaza.

Hasta la figura del patán, amigo del político de turno- es una excepción- que aprovechando su cargo le lleva a saludar en persona a su mito y leyenda taurina. Al acercarse al maestro vierte la copa que luce entre las manos en las zapatillas relucientes al “Maestro” que le responde: “Vaya zafio tosco, y rústico  que ha traído ustez”.

Pase lo que pase, el  patio de cuadrillas seguirá siendo el abi
smo oscuro en el  que entra el torero para poder divisar al fondo  la luz de la arena, con ese
haz  deslumbrador por el que ilusiones y temores se entremezclan  a la velocidad de la luz en la mente de los toreros.

Foco neurálgico  de la  irrupción  de los nervios. De todas las formas y colores. Tensión a borbotones dentro de un cuerpo que grita de forma silenciosa aquello de que “cuanto más necesitas un triunfo, más miedo pasas”.

Rafael Torres/ /20 de agosto de 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...