Ir al contenido principal

San Mateo 2021. Cuenca tendrá que esperar 365 días para que la vida sean cuatro días: 18,19, 20 y 21 de septiembre

 

Cuenca tendrá que esperar 365 días para que la vida sean cuatro días: 18,19, 20 y 21 de septiembre

Domingo, 19 de Septiembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Domingo 19 de septiembre, segundo día virtual de las fiestas de San Mateo. A primera hora de la mañana se ha realizado el ritual de desembarque de las vacas que saldrán a lo largo de la tarde por el improvisado coso de la Plaza Mayor.

 

Bajando las vacas que se usaron ayer, a excepción de las que dieron buen juego, cómo  es el caso de la colora y la berrenda en negro que sorprendieron con unas carreras extraordinarias. Desde el Callejón de la calle Clavel hasta la Zapaterías, sin parar, haciendo las delicias de los corredores.

 

Las peñas Mateas preparan suculentos guisos que convierten el casco antiguo en una auténtico restaurante con diversidad  de menús, a cual más bueno. Se nota que es domingo por el ambiente festivo que vive la Plaza Mayor, con comida familiar incluida. 

 

[Img #426437]

 

Ataca y de qué forma la Banda de Música de Cuenca bajo la batuta del Pataco Aguilar con pasodobles de toreros conquenses y protagonistas de la fiesta Matea. Suenan bajo los arcos: Curro Fuentes, El Estudiante, Peñas Mateas, Peña El Mandil, y los clásicos como "Puerta Grande" de la compositora Elvira Chico del pueblo de Uña.

 

Finaliza la sesión de pasodobles  y suena el cohete de Julito. Vuelven a la Plaza Mayor los gritos y empujones acompañados de las canciones típicas de la vaca. "Si te ha  pillao la vaca, jodete". 

 

[Img #426440]

 

Antonio de Conca, organiza un enorme tapón, junto a Juan el de la bota y Fernando Rochano, cuando sube la vaca de la calle Alfonso VIII a la Anteplaza."¡Dios mío"! que tapón. La Anteplaza es un grito al unísono de multitud de jóvenes dirigidos por Antonio de Conca: Tapón, Tapón. Tapón. 

 

El tapón se rompió,  con un tremendo susto para los primeros valientes, que con la cara blanca y temblando se sobreponen al golpe. Hora del grito unánime de todos. "¡San Mateo, oe, oe, oe!" 

 

Cae la tarde de sueltas de vaquillas enmaromadas. Buen juego de las vacas del ganadero Juan Vicente Mora,  que se ha escapado de su "Valtablao  " del alma para no faltar un día a las fiestas de San Mateo, como hacía su venerable padre Benito Mora. 

 

[Img #426442]

 

Con el final del toro de fuego, es hora de volver a casa para los metidos ya en edad y harina de fiesta, que eso es otro cantar. 

 

Bajan del barrio del Castillo y de San Pedro, jóvenes peñistas en busca de la verbena. Mañana es lunes laborable y eso se nota en el ambiente. Además, ayer fue el primer día y pasa factura al cuerpo la base imponible de la tarde y el IVA de la larga noche. 

 

Finaliza el segundo día virtual de las fiestas de San Mateo. Mañana día 20 de septiembre, víspera de la festividad del santo recaudador San Mateo, con traslado del Pendón  con el que ganó la ciudad el Rey Alfonso VIII, desde la Catedral al Ayuntamiento.

 

[Img #426441]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.