Ir al contenido principal

Educación. Tres ilustres conquenses se 'disputan' el nombre del Instituto número 7

 

Tres ilustres conquenses se 'disputan' el nombre del Instituto número 7

Sábado, 11 de Septiembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Tres peticiones que han partido de movimientos ciudadanos para dar nombre al Instituto número 7, que durante el período que han durado la reforma del Instituto Alfonso VIII ha sido el centro de estudios del mismo.

 

 

Terminadas las obras  del Instituto Alfonso VIII y con los alumnos ya de regresó a su centro educativo original es el momento de renombrar el edificio de Educación Secundaria que actualmente está sin nombre.

 

[Img #425558]

Según fuentes consultadas por eldiadigital.es,  existen tres movimientos ciudadanos  que ofrecen tres nombres posibles. Por un lado está la petición del grupo de seguidores de Facebook del escultor Luis Marco Pérez que piden que lleve su nombre por la vinculación directa de Marco Pérez con la docencia.

 

Profesor de dibujo y escultura de la Escuelas de Artes y Oficios de Cuenca, Valladolid y Madrid. Catedrático numerario de talla escultórica de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, entre otras muchas más distinciones.

 

 

[Img #425557]

Por otra parte, la Plataforma en defensa del patrimonio de Cuenca, propone el nombre del teólogo, filósofo y jurista conquense Luis de Molina. Nacido en Cuenca en 1535 y muerto en Madrid en el año 1600.
Figura clave de la filosofía en español y un gigante del pensamiento occidental.

 


Según afirma la plataforma en su página de Facebook se le mantiene olvidado en Cuenca a esta figura clave de la filosofía en Español. 

 

También indican desde la plataforma en  defensa del patrimonio de Cuenca, que no quieren menospreciar la figura de Luis Marco Pérez, pero entienden que son sobrados los reconocimientos que ya tiene en la ciudad. 

 

[Img #425559]

La tercera petición para poner nombre al Instituto número 7, parte de un grupo de ciudadanos que propone al periodista, escritor y profesor conquense Juan Giménez de Aguilar y Cano. 

 


Catedrático de Ciencias Naturales en el Instituto de Cuenca, está considerado como uno de los primeros divulgadores de la Ciudad Encantada , en la que hizo de anfitrión y guía para visitantes pioneros como los escritores: Pío Baroja, Federico García Lorca, o pintores como Joaquín Sorolla, científicos como Ramón y Cajal, o filósofos como José Ortega y Gasset. 

 

La mejor manera de ayudar a designar el nombre del Instituto número 7 de la ciudad de Cuenca, sería que los ciudadanos votasen por los nombres propuestos, abriendo el abanico de posibilidades para su designación.

 

A tenor de los méritos adquiridos por los tres candidatos propuestos. Estos ilustres conquenses son perfectamente válidos para dar nombre al instituto número 7.

 

El Ayuntamiento podría encargar una encuesta previa para designar el nombre del Instituto número 7, con estos candidatos citados, o incluir a otros posibles nombres para dar título al Instituto número 7 de la capital conquense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...