Ir al contenido principal

San Mateo 2021. Crónica del tercer día virtual de las fiestas de San Mateo

 

Crónica del tercer día virtual de las fiestas de San Mateo

Cuenca tendrá que esperar 365 días para que la vida sean cuatro días: 18,19, 20 y 21 de septiembre.

San Mateo 2021.  Crónica del tercer día virtual de las fiestas de San Mateo

Día 20 de septiembre, víspera de San Mateo y en el programa preparado para hoy un acto muy importante, epicentro de las fiestas. La entrega de Pendón Real que personifica y representa la celebración que da origen a las fiestas de San Mateo. Año tras año, y de forma heredada, los conquenses asisten al traslado y devolución del Pendón del Rey Alfonso VIII desde la Catedral hasta la Casa Consistorial y su posterior devolución, el día de San Mateo.

 

 

“El 6 de enero de 1177 comenzó el cerco de las tropas del Rey Alfonso VIII, para la conquista de Cuenca. En vísperas de la festividad del apóstol San Mateo, se decidió el ejército cristiano a dar el paso definitivo, disponiéndose en orden de batalla bajo el mando de los valerosos capitanes Tel Pérez (que ostentaba el mando superior), Lope de Salazar, Pedro de la Zagra, Fermín Martínez Zaballos, Alonso Chirino y otros. El buen Rey Alfonso VIII se quedó en su tienda con los obispos que lleva consigo: don Rodrigo, de Osma; don Pedro, de Burgos; don Sancho Sánchez, de Sigüenza; don Sancho, de Ávila; don Gonzalo, Arcediano de Talavera de la Reina, y con el arcediano de Toledo, San Julián, rezando ante la imagen de la Santísima Virgen”. Acompañaba al monarca Alfonso VIII el rey de Aragón.

 

[Img #426548]

Imagen de archivo
Fue Don Diego López de Haro, el Señor de Vizcaya, en 1177, cuando a las siete de la mañana las tropas de Alfonso VIII entraron en Conca. 844 años después los conquenses siguen recordando ese momento con el traslado del pendón Real, de una  forma solemne en el que intervienen las autoridades y el pueblo de forma conjunta. Esas mismas autoridades que han sido elegidas por el pueblo de forma democrática.

 

Son las cuatro y media de la tarde. La Plaza Mayor presenta una buena entrada, el conquense sabe que hoy toca estar en la entrega del Pendón Real de Alfonso VIII, Pendón de la Conquista o Pendón de Castilla, siempre enfundado para que no se deshilache, por parte del Cabildo de la Catedral a la Corporación Municipal.

Inicia la Corporación Municipal bajo mazas, y presidida por el alcalde, el desfile desde los arcos del Ayuntamiento hasta la Catedral. Forman el cortejo autoridades locales, regionales, provinciales, y militares acompañados por los representantes de las Peñas Mateas, con sus diferentes pancartas.

 

También intervienen realizando una Recreación histórica el grupo medievalista Conca, con los reyes de Castilla, Alfonso y Leonor, durante el acto, vistiendo ropajes que son reproducciones exactas de los reyes hallados en el Monasterio de las Huelgas de Burgos, donde están enterrados.  Cierra la comitiva la Banda de Música de Cuenca, bajo la dirección  de Juan Carlos Aguilar Arias, que interpreta pasacalles como: Fuente de Brejo, Toca a Marchar, Del Cantón al Portillo o Dorado.

 

[Img #426549]

Imagen de archivo
La Catedral se encuentra repleta de fieles que no quieren perderse la tradicional ceremonia religiosa. Preside el altar mayor la imagen de San Mateo, obra del escultor José Antonio Jiménez Langa, junto a la imagen de la Virgen del Sagrario.

 

Tras las oraciones respondidas por los cánticos oportunos, se inicia el corto diálogo entre el deán de la Catedral y el concejal más joven de la Corporación.

 

Canónigo: ¿Prometéis rendir pleito homenaje y devolver esta Bandera, concluida que sea la fiesta?

 

Concejal: Sí, prometo.

 

Canónigo: Os entrego la bandera con que se ganó esta ciudad y la devolveréis concluida que sea la fiesta.

 

Concejal: Prometo devolverla, pues con este objeto la recibo.

 

[Img #426551]

Imagen de archivo
Finalizada la entrega del Pendón Real, se inicia desde la Catedral la procesión de regreso al Ayuntamiento. A la salida del templo se paró la comitiva para que el grupo de recreación medieval “Conca” hiciera los honores con las espadas en alto en señal de saludo, al son del himno nacional interpretado por la Banda de Música.

 

El séquito real hizo el recorrido a la inversa desde la Catedral al Ayuntamiento. Bajo los arcos municipales vuelve a sonar el himno nacional y el Pendón fue traslado al Ayuntamiento, siendo asomado desde el balcón principal para recibir el aplauso de toda la ciudad de Cuenca.

 

Seguidamente sesión de pasodobles de la Banda de Música de Cuenca bajo la batuta del maestro Aguilar, interpretando: “Ojo de perdiz”,  “Chicuelito”, “El arenero”, “Clarines de Gloria”, “Manolete”, y “Gallito” entre otros.

 

Lanzamiento del cohete y “¡Que viene la vaca! Toro de fuego y verbena popular hasta que el cuerpo aguante.

 

Mañana día 21 de septiembre, festividad de San Mateo y día festivo  en Cuenca,  pues se evoca y recuerda  la Reconquista de Cuenca en 1177 por el Rey Alfonso VIII, que da carta de naturaleza a las fiestas de San Mateo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...