Ir al contenido principal

Feria Taurina de San Julián 2021. Tarde triunfal de los rejoneadores que salen por la puerta grande

 

Feria Taurina de San Julián 2021

Tarde triunfal de los rejoneadores que salen por la puerta grande

Domingo, 22 de Agosto de 2021. Cuenca | Rafael Torres/eldíadigital.es 

Los tres diestros cortaron siete orejas a unos toros pasados de kilos y con poca movilidad

 

 

Segunda corrida de la Feria Taurina de San Julián, en esta ocasión de toreo a caballo. Los toros salen al ruedo desmochados sus pitones para no herir a los caballos conforme indica el reglamento taurino. 

 

El público llena cerca de media plaza debido a las medidas de seguridad adoptadas por la empresa para los espectáculos taurinos con motivo de la pandemia, en un festejo que es retransmitido en directo por las cámaras del canal autonómico de CMM.

 

En los momentos previos al espectáculo se vivía un gran ambiente en los alrededores de la plaza de toros, lo que pone de manifiesto el gran interés del público por los espectáculos taurinos que siguen aglutinando a un gran número de personas. 

 

Abría la plaza el rejoneador portugues Rui Fernandes vistiendo un traje a la Federica, típico en las corridas de rejones en Portugal. El luso se mostró muy dispuesto durante toda la lidia ante un toro muy distraído, con muy poca movilidad, mucho peso, más de 600 kilos, y sin fijeza. El rejón de muerte le quedó muy trasero. Oreja y fuerte petición de la segunda que no es concedida por la presidencia. 

 

Llegaba el turno para el ciclón portugués, y número uno por sus triunfos recogidos en cada actuación, Diego Ventura. Fiel a las expectativas levantadas cuajó una gran faena que le permitió recoger dos orejas. Muy completo Ventura en todos los tercios. Por poner un pero, el rejón de muerte que cayó trasero. 

 

Se llegaba al primero para Leonardo Hernández, que salió muy distraído de toriles sin fijeza ninguna acción que le obligó a realizar un gran esfuerzo y trabajo para encelarlo en el caballo. La lidia continuó exponiendo mucho sus caballos para forzar la embestida de su enemigo. Un esfuerzo que le valió la recompensa de una oreja para Leonardo Hernández ganada con tesón porque todo lo hizo él mismo. Su toro fue parado y sin fijeza. 

 

Turno para regar la plaza y la merienda. 

 

Tras el descanso salía a la plaza el segundo para Rui Fernandes que aprovecha las cámaras de la televisión autonómica para realizar un brindis. Su primer rejón caía muy mal situado. En el tercio de banderillas se mostró muy certero en el encuentro haciendo una gran tercio. El rejón de muerte cae en buen sitio por lo que se le pidieron las dos orejas aunque el presidente solo le concedió una oreja que le garantizaba la puerta grande.

 

 

Diego Ventura brindó al respetable su segundo que le correspondió con un aplauso cargado de cariño. Comenzó con un reventón de Diego Ventura en el tercio de banderillas ante el toro de mayor movilidad del encierro. La plaza en ese momento era un clamor ante la gran exhibición de doma de Ventura, que acompañaba con palmas su gran actuación. En el último tercio el toro no le ayudó y ejecutó el rejón de muerte al tercer intento teniendo que apuntillar el toro a pie, eso si, a la primera. El público pidió con insistencia un oreja que el presidente terminó concediendo. 

 


Gran actuación de Diego Ventura que se ha visto emborronada por el rejón de muerte. Puerta grande para él. 

 

Cerraba la entretenida tarde de toreo a caballo Hernández. El sexto mostraba la misma "mancha" que sus hermanos la falta de fijeza lo que le impidió realizar un primer tercio aceptable. El público protestó pidiendo la devolución a los corrales.

 


De nuevo Leonardo hizo frente a la situación y con mucho esfuerzo por su parte cuajó un gran tercio de banderillas. El toro no le acompañó en el rejón de muerte por lo que tuvo que descabellar a pie. Se le pidió la oreja que fue concedida desde el palco presidencial. 

 

En definitiva, tarde entretenida donde los caballeros actuantes han estado muy por encima del ganado, al que le sobro romana y le falto fijeza y movilidad. Encierro bien presentado.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...