Ir al contenido principal

SAN MATEO 2018 'El Mandil' celebró con intensidad las fiestas donde no faltaron sus tradicionales distinciones.

La Peña “El Mandil” entregó en una bullanguera y animada comida sus distinciones honorificas con las que abrieron el programa festivo que con tan brillantez y humor elaboró el artista Pedro Romero. El acto tuvo lugar el pasado martes, día 18 de septiembre, momentos antes del pregón de inicio de las fiestas de San Mateo, en una comida en el restaurante Mangana.
Cuenca | Rafael Torres/ EL DIA digital.es
Domingo, 23 septiembre 2018
[Img #297744]


Con la celebración de este año sumamos quince años consecutivos distinguiendo con Mandil de Honor y con la Maroma de Oro a las personas o instituciones que, por su afinidad y cariño a la fiesta matea o a la propia peña han resultado merecedores de los mismos.

Este pequeño reconocimiento que se realizó,  supuso  un gran gozo para la peña “El MANDIL” porque las personas homenajeadas recibieron  el cariño de los componentes de la misma y el agradecimiento generalizado porque con su dedicación y esfuerzo han conseguido y consiguen mantener viva desde hace mucho tiempo  las fiestas  de San Mateo. Serán agasajados con una obra del reconocido artista plástico conquense Luis del Castillo.

Los premios fueron: Pita de Plata al pregonero de San Mateo 2018, Juna Carlos Aguilar Arias.  Mandil de Honor a Santiago Muñoz “Santi”. Y  “Maroma de Oro” de este año  para Julián Rodríguez “Sorianito”.

EL director de la Banda de Música de Cuenca, Aguilar recibió  la Pita de Plata, para que al hacer sonar la misma, anuncies  a  toda la ciudad de Cuenca, que tu pregón va a comenzar y con él las ansiadas fiestas de San Mateo. 

Del mismo modo, esta singular Peña, aprovecho la oportunidad de tener presente al director para agradecerle su inmenso amor a la música. Estos días de San Mateo sin los sonidos de la Banda de Música de Cuenca, magistralmente dirigida por ti, maestro, estarían huérfanos de alegría e incompletos, vamos que nos faltaría algo esencial. Aguilar nos has acostumbrado a mirar el reloj y a no faltar puntuales a la cita con tú banda debajo de los Arcos del Ayuntamiento.

Mandil de Honor a la Tarbena Jovi, extensivo a Santiago Muñoz “Santi”. Por su antigüedad, tradición y simbolismo “la Taberna Jovi” es todo un referente en la ciudad y un emblema  en las fiestas de San Mateo.

Más de 30 años de servicio a los conquenses. Este gastropub, con una clara influencia británica en su decoración es y fue uno de los centros de reunión de los artistas de arte abstracto que venían a Cuenca.

La Taberna Jovi, con sus dirigentes siempre han mantenido desde sus inicios un servicio muy esmerado y profesional, logrando  atraer y mantener a una clientela que en algunos casos ya llega por la tercera generación.

Julián Rodríguez recibió la “Maroma de Oro”. Es el más veterano de los asesores técnicos en materia artístico-taurina, en el coso del Paseo de Chicuelo II. Defensor a ultranza del criterio y seriedad en el palco porque en tiende que eso genera buenos réditos al espectáculo.

Nacido  en el barrio de San Martín el 22 de septiembre de 1953, desde temprana edad ayudaba a sus abuelos (Leonardo y Fernanda), desde Buenache de la Sierra hasta la Plaza Mayor por el camino de los Jerónimos, sin bueyes, ni nada, lo que se dice andando con las vacas. Estos animales eran los que luego salían por el improvisado coso de la Plaza Mayor haciendo las delicias de los mozos. Las célebres vacas como: Pajarita, Burraca

Siendo muy joven y hasta que pasó por la vicaría. Estuvo probando suerte taurina por los pueblos de la provincia de Cuenca como novillero, afición que inculcó a su hermano Leonardo “El Sorianito” que siguió sus pasos de novillero  y después de banderillero y a su hijo David que también hizo sus pinitos en el mundo del toro. Hoy en día David ejerce como un buen maromero.

En su etapa nuestro homenajeado Julián, se anunciaba en los carteles como Julián Rodríguez “El Sorianito”. Siempre  vinculado a la fiesta matea desde hace muchos, muchos años, algunos seguro que no habíamos nacido o estábamos en proyecto, desarrollando su labor en la cuadras donde se guardan las vacas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...