Ir al contenido principal

NATURALEZA Priego: un bello pueblo formado entre increíbles parajes naturales.

El pueblo de Priego emplazado en el valle del río Escabas, exhibe por los cuatro puntos cardinales infinidad de hermosos parajes naturales aderezados de monumentos históricos que lo conforman como un referente o prototipo incuestionable de un lugar con un gran legado histórico y cultural dentro de la provincia de Cuenca.
Cuenca | Rafael Torres/EL DIA digital.es
Domingo, 12 agosto 2018
[Img #291661]

Asentado en las primeras colinas de la serranía, haciendo de bisagra entre los paisajes alcarreños y serranos,  surcado por los ríos Guadiela y Escabas, debe su origen a la época de dominación romana. Pueblo alfarero por sucesión del noble oficio de manos  de los árabes y artesano del mimbre que sigue manteniendo vivo el oficio de la cestería con piezas características.  En sus tierras se cultivan grandes plantaciones de este arbusto de la familia de los sauces que convierten los valles de los ríos Escabas y Trabaque en un colosal piélago de color verde en verano y rojo fogoso y ardiente en invierno.

Sufrió en sus monumentos las consecuencias de la guerra de la Independencia contra los franceses y la Guerra Civil Española. Señorío de los Condes de Priego de cuyo castillo sólo resta en pie el llamado torreón de los Despeñaperros. Y su “casona –mansión” situada en la Plaza Mayor de la localidad que ejerce como Ayuntamiento.

Acrecienta gran interés  la iglesia de San Nicolás de Bari, cuya construcción se empezó en el siglo XII. Destacando el crucero renacentista, la torre, del siglo XVI, y la imagen de la Virgen de la Torre patrona de la ciudad. El cuadrado y esbelto campanario, emplazado a los pies y adosado al muro  de la Epístola, es la más bella torre renacentista de toda la provincia de Cuenca.

Otorgan representación y signo monumental  a la villa las edificaciones como la casa Pareja, con puerta adintelada, gran escudo encima y ventanas rectangulares; la casa de la Inquisición (Corporación que jugó un papel fundamental en la zona por los numerosos edificios que hacen referencia a esa institución), junto con la cárcel.

La figura del genial ciclista conquense Luis Ocaña, natural de ese municipio, es inmortalizada al pasar por el parque que lleva su nombre. Ciclista profesional entre los años de 1968 y 1977, cuyos mayores laureles competitivos fueron las victorias absolutas en el Tour de Francia de 1973 y en la Vuelta a España de 1970. Cuenta con un monumento en dicho parque.

Ir a Priego  y no visitar a la afueras de la población “El Convento de San Miguel de las Victoria” es un ultraje y una ofensa para la vista.  Es injustificable no visitar ese lugar. Por la zona en que se alza, mediada una ladera de la hoz del Escabas y dominando un admirable paraje de despeñaderos calizos y frondosa vegetación en el fondo. Desde el mirador  se puede disfrutar de una vista espectacular del estrecho y divisar la amplia y encrespada Alcarria.

Este Convento Franciscano fue fundado en 1574 por don Fernando Carrillo de Mendoza, sexto conde de Priego. El presente conjunto monacal  corresponde al siglo XVIII. Realizado por el arquitecto Martín de Aldehuela, con la ayuda económica del rey Carlos III. En su interior existe una capilla en honor del Santísimo Cristo de la Caridad, imagen venerada y fervorosa de todos los Pricenses y de los habitantes de su comarca, realizada por el escultor Carmona, en estilo barroco.


Por todo lo explicado sobre el gran patrimonio arquitectónico, natural y artesano que tiene Priego, bien se  merece una excursión por sus calles para conocerlo de primera mano y sentir la seducción de un entorno espléndido en cualquier recoveco de sus calles y paseos. Gracias a Elena, Javi y Samuel por hacer de guías turísticos de este monumental pueblo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...