Ir al contenido principal

FERIA TAURINA SAN JULIÁN 2018 Triple puerta grande para una tarde que se salvó 'in extremis' por la fuerte lluvia.

La penúltima de Feria arrancó con una hora de retraso y seria división de opiniones en el tendido con una buena parte del público pitando para que se suspendiera por el agua que había caído y el estado de la arena. La decisión al final se demostró acertada para vivir una gran tarde de toros con siete orejas cortadas y los tres diestros saliendo a hombros por la puerta grande. Destacó Garrido con tres orejas. 
[Img #292858]

La lluvia cayó con intensidad en Cuenca y por momentos hizo temer por la suspensión de la cuarta corrida de la Feria de San Julián que finalmente comenzó con una hora de retraso tras muchas deliberaciones y el trabajo del personal del coso para adecentar el ruedo. A pesar de ello, la polémica no fue ajena al espectáculo ya que en el momento de iniciarse el paseíllo una buena parte del público pidió con insistente música de viento que se suspendiera. 

Finalmente los toreros decidieron saltar al ruedo y el primero en hacerlo fue El Fandi, un torero que se necesita en todas las ferias por el espectáculo que ofrece y se enfrentaba a la dificultad añadida de abrir la tarde con un sector del público en contra pero que logró olvidarse de la lluvia, el estado de la arena y desplegar todo su toreo. 

Para ello usó todo tipo de adornos y muletazos con un toro al que desfondó y el público se lo agradeció hasta que mató de una estocada lo que le hizo merecedor de la primera oreja de la tarde. Iniciaba la faena mientras parte del público seguía entrando para ocupar sus localidades. 

Brindó el toro al público y la media plaza se lo agradeció mientras que el animal colaboraba desplazándose largo y humillado propiciando buenas tandas del diestro con ambas manos. Se hizo el silencia sepulcral en la plaza para ver la suerte de matar y colocó una estocada arriba suficiente para echar al toro pero que el puntillero tuvo que recibir un aviso porque el morlaco se resistía a caer. Finalmente el público pidió la oreja y el presidente se la concedió. 

El último en saltar al ruedo fue el joven toledano Álvaro Lorenzo, una joven promesa que venía de triunfar en plazas importantes como Madrid y que había levantado expectación en una plaza de su región. Lo hizo bien con el capote mostrando el manchego varias verónicas con las manos bajas haciendo bien las cosas y sabiendo que tenía que dejar puesta la muleta para enganchar la embestida del animal. 

Le faltó transmisión al toro para subir de grados la temperatura de la faena a pesar de que el toledano midió bien la distancia y acertó con los terrenos. Todo tenía que ponerlo él sin esperar gran cosa de su enemigo. Fue suficiente para demostrar su poderío en el cuerpo a cuerpo ante un toro soso pero noble. 

Asestó una estocada trasera y tendida que necesitó de un certero descabello para que el animal cayera a la arena. Salieron los pañuelos y con una nueva oreja el público se entregó a la merienda. 

Tras una pausa más breve de lo habitual, saltó El Fandi para rematar la faena que había iniciado con el primero. Se lució en las banderillas y concedió un par de regalo, por algo es el número uno en el tercio de banderillas realizado por un torero. 

Brindó el toro a sus compañeros y compuso una faena a base de series y adornos con ambas manos ante un rival flojo de manos pero sobre el que demostró su peculiar forma de entender el toreo. Mató de una estocada en lo alto tumbando al astado sin puntilla por lo que el presidente le concedió una oreja pese a que hubo tímida petición para la segunda. Era suficiente para garantizar que se abriera la puerta grande. 

Recogió El Fandi el cariño de los aficionados en una vuelta al ruedo triunfal por su disposición a salvar la corrida teniendo presente que era el director de lidia y el responsable en la arena del festejo.  

El quinto salió a la plaza con la intención de Garrido de repetir el triunfo en la Feria de 2017 en una tarde que ya se había transformado en noche. Con la oscuridad lució aún más el toreo del diestro con una tanda de pases que finalizó con un desplante del torero para arrancar los olés en los tendidos. 

Cuajó una importante faena con buenas tandas de muletazos cargando bien la suerte y tirando largo del toro. Sobresalieron los pases de pecho desde el pitón al rabo y las bernardinas bien ajustadas en los medios. 

Cogió la espada para matar y parte del público pitó para pedir el indulto del toro que, pese a su buena actuación, no fue suficiente para concederlo. Entró a matar y la clavó hasta el fondo lo que fue recompensado con dos orejas.

Cerró la noche Álvaro Lorenzo ante un toro despistado por las sombras de las luces artificiales ante el que demostró sus ganas de triunfar y acompañar a sus compañeros de cartel que ya se habían asegurado la puerta grande. 

Lo intentó con la muleta por ambos pitones arrancando las palmas del respetable con buenas tandas en las que se mostraba seguro y confiado con la obediencia y complicidad del toro al que le costaba arrancar las embestidas. 

Se llevó el toro a los medios para entrar a matar y dejó una estocada completa que hizo rodar al toro de forma espectacular mientras perseguía al diestro. Los pañuelos volaron en la plaza y las miradas se volvieron hacia la presidencia para comprobar si habría una triple puerta grande que se hizo esperar pero que finalmente concedió.

 Los tres diestros salieron a hombros en una tarde en la que poco faltó para que no hubiera corrida. La crítica decisión de continuar con el festejo se demostró a la postre acertada y ganaderías y toreros dieron todo para que hubiera espectáculo, y del bueno. Gran faena en líneas generales con un Garrido sobresaliente un año más
Cuenca | Rafael Torres/EL DIA digital.es
Martes, 21 agosto 2018
Pinchar aquí para ver una amplia galería fotográfica de la corrida de toros: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2308414592553926&set=pcb.2308417095887009&type=3&theater


Julio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio PalenciaJulio Palencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...