Ir al contenido principal

CUENCA El CARTEL DE LAS FERIAS DE SAN JULIÁN PROMUEVE UN AMPLIO DEBATE (Por Rafael Torres)

El pasado viernes, día 27 de julio, el concejal de Festejos, Pedro José García Hidalgo, presentó el cartel anunciador de la Feria y Fiestas de San Julián 2018. Se trata de una obra realizada por diseñador gráfico Jaume Gubianas Escudé, natural de la localidad barcelonesa de Navás.
OPINIÓN | Rafael Torres/EL DIA digital.es
Domingo, 29 julio 2018
[Img #290092]

La imagen que promociona las fiestas de este año la denomina su autor como  “La Fiesta es la Suma” y en palabras de su creador quiere expresar esa suma de todos los elementos que conforman la Feria y Fiestas de San Julián.  Dónde no falta en el mismo los monumentos más representativos de la ciudad junto a los gigantes y cabezudos y demás elementos que conforman las tradicionales Fiestas del Patrón de Cuenca. 


Desde el primer momento que se divulgo en las redes sociales comenzaron a surgir sus partidarios y detractores. Pues se trata de una obra de arte y por tanto de una muestra  personal y de creación muy propia conforme al sentir de su autor a la hora de su elaboración.  Por tanto abre  y divide el abanico a las opiniones y gustos diferentes con respecto a su creación final. 


 Para muchos el cartel es alegre, muy propio para unas fiestas con color y fuerza. Amontona en el mismo las señas de identidad de la ciudad de Cuenca, combinadas estas con los protagonistas propios de las fiestas diferenciados por sus trajes representativos. Exponiendo y declarando  muy a las claras el significado del cartel “Comunicar las inminentes Ferias y Fiestas de San Julián 2018”. 


Sus contrarios argumentan que es un cartel poco original. Similar y parejo en su representación al cartel de los  últimos años, cambiando sólo el estilo del autor a la hora de confeccionarlo. Del mismo modo, han salido ondas a favor del encargo directo a un pintor conquense al tratarse de una fiesta local y de una ciudad de artistas.  Promoviendo también la idea de realizar un concurso con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes, ubicada en nuestra ciudad. 


Incluso hay quién afirma que el cartel que advierta la inminente llegada de la “Feria” lo tenían que hacer los niños de los colegios de la ciudad y darles como premio el poder asistir “gratis” a todos los eventos programados para las fiestas. 


Aparte de la calidad artística de la obra, el perfil separatista  e independentista proclamado por el autor de la misma ha creado rechazo entre la mayoría de la  sociedad conquense contraria a esas ideas de una España dividida. 


Desde el Ayuntamiento refutan que al tratarse de un concurso público hasta que no se elige la obra, no sé sabe quién es el autor de la misma. Cuando vi el cartel me gustó, pero luego viendo al artista…con sus ideas… desde luego que no lo voy a lisonjear, -comentaban algunos cibernautas-. El jurado correcto apuntaban. 


En definitiva, si podemos  decir que ha cumplido con creces su función de cartel. Pues un cartel anunciador no debe pasar inadvertido para nadie pues dejaría de realizar la insigne función para la que se creó. 


Gustará o no gustará. Depende del gusto de cada uno de nosotros. Sobre los gustos y complacencias de la gente no existe de momento catedra establecida que así lo indique y ojalá  que perduré mucho tiempo su ausencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...