Ir al contenido principal

FERIA TAURINA SAN JULIÁN 2018 Jesulín regresa por todo lo alto con dos orejas y Padilla y Abellán le acompañan en la puerta grande.

El regreso de Jesulín a los ruedos ha trascendido la atención mediática de las revistas del corazón para ganarse el corazón de los aficionados conquenses que en su primer toro han visto como le cortaba dos orejas.
[Img #292467]

Jesulín de Ubrique es una figura mediática siempre en el candelero de la prensa rosa. Esta tarde regresaba a los ruedos en la Feria Taurina de San Julián y no podía hacerlo de mejor manera recibiendo al toro de Román Sorando Herranz con un buen saludo de capa sin dejarse notar el paréntesis en su toreo. 

Pidió calma a su cuadrilla con las banderillas para después llevárselo a los terrenos de sol con la muleta donde el morlaco repitió bien las embestidas y comenzaron a escucharse los primeros olés de la tarde ante un toreo de cercanía que levantaba continuos aplausos. 

Todo ello unido a la certera estocada con la que el astado cayó al suelo le hicieron merecedor de las dos orejas ante la insistencia de los aficionados. 

Llegaba el turno de Padilla y, como suele ser habitual en él, saltó a la arena con ganas de cuajar una gran faena. Aceptó la petición de banderillas del público que cerró con un gran par al violín muy aclamadas desde los tendidos. 

Inició de nuevo la faena de rodillas en el tendido 2 y con una suave tanda en redondos levantó las palmas. Se empleó a fondo en la tanda de naturales muy templados que remató con un desplante marca de la casa Padilla. 

Cogió el acero con acierto para matar de una estocada hasta la cruceta y en ese momento nadie en la plaza dudaba de que el 'pirata' se llevaría dos trofeos del morlaco que también salió del coso con el aplauso del público en el arrastre. 

Era el turno para Miguel Abellán que finalmente sustituyó a Cayetano en el cartel que salió enrabietado y mordiendo el capote recibiendo a su toro con buenas verónicas y un lucido quite con pases de peligro que evidenciaba el 'pique' que las tres figuras mantenían sobre la arena que deslucía el animal al quedarse corto en la embestida pero que no evitaron que levantara los olés con los naturales. 

La fuerza que le faltaba al animal la compensó Abellán con un arrimón al pitón y una estocada entera que tiró al morlaco a tierra lo que le hizo repetir las dos orejas de sus antecesores. 

La tarde pinta bien. La puerta grande ya está asegurada y falta todavía la mitad de la faena pero pocos podían imaginar que con este comienzo todo estaba a punto de cambiar.

Y es que en la reanudación Jesulín se esforzó y lidió el toro en la parte opuesta de la plaza para contentar a todo el público con buenos muletazos que despertaron al público que gritó los primeros olés con una buena tanda por la derecha que remató con la izquierda con pases con empaque ante un buen toro ante el que se mostró seguro. 

Disfrutaba el torero y el público hasta que entró a matar donde apuntó una media estocada que fue suficiente para que el público pidiera la oreja pero no suficiente para que la presidencia se la concediera teniendo que conformarse con saludos desde los medios.

Suerte parecida tuvo Padilla en el cuarto de la tarde con el brilló con el capote y volvió a silenciar la plaza con la expectación que levanta cada vez que coge las banderillas. Los tendidos se divertían en una faena con altibajos pero donde destacaba las ganas de triunfar de maestro. 

En la suerte final, necesitó dos intentos y dos descabellos para rematar la media estocada que colocó al morlaco que recibió los aplausos del respetable en el arrastre mientras el diestro saludaba desde la arena desde donde recogió la ovación y el cariño del público conquense. 

Y para culminar una tarde de toros que fue de más a menos en cuanto a trofeos salió Abellán que apenas pudo lucirse con el capote y tras el fuerte castigo en varas comenzó la lidia con frialdad comosi se hubiera apagado la chispa del inicio del festejo. Brindó el toro a Jesulín y se expuso ante el toro más peligroso del festejo con continuos cabeceos al final del muletazo. 

Entró a matar y dejó una estocada arriba casi entera  que precisó de un descabello para acabar con el sexto por lo que se quedó sin petición de oreja. Con su actuación dejó claro que quiere ocupar un puesto puntero en el escalfón taurino. 

Puerta grande para las tres figuras en una tarde donde los animales dieron juego y los maestros mostraron su compromiso que les valió salir a hombros por la puerta grande. 

Al final del festejo los reporteros de la prensa del corazón volvieron a ser protagonistas al salir al ruedo a entrevistar a Jesulín mientras daba la vuelta al ruedo ante el abucheo del público y finalmente fueron expulsados al grito de 'fuera, fuera'

La gente salió contenta de la plaza con un retorno de Jesulín triunfal sin que se notara su inactividad y recordando sus grandes faenas, un cliclón Padilla que se convierte en huracán, y un Abellán encargado de poner el toreo de verdad ante la peligrosidad del mismo. 

Cuenca | Rafael Torres/EL DIA digital.es
Domingo, 19 agosto 2018
Pinchar aquí para ver un amplia galería fotográfica de la corrida de toros: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2304328469629205&set=pcb.2304330806295638&type=3&theater


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...