Ir al contenido principal

CARTA A LOS REYES MAGOS (Por Rafael Torres).

 

CARTA A LOS REYES MAGOS (Por Rafael Torres)

Martes, 05 de Enero de 2021OPINIÓN | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

"Majestades os pido que por favor, podamos recuperar nuestra vida, la vida usual y frecuente, vamos la vida de antes de la pandemia. Al igual que yo me imagino que la mayoría de las cartas que os han enviado hacen referencia al mismo y gran regalo”. 

 

Hace ya muchos años que no me sentaba a escribiros esta carta. Ahora han tomado el relevo mis pequeños, mi gloria bendita, y son los encargados cada año de plasmar en un papel con su recién experimentada  escritura sus mayores deseos. 

 

Pero este año me he sumado yo también a pediros varios deseos, grandes esperanzas. Reconozco que no es para mí solo, es para todo el mundo porque a todos en global nos afecta y de qué forma. Solo vosotros, majestades de Oriente sois los únicos que por medio de vuestra magia podéis hacer posible este deseo.  

 

[Img #396495]

 

Este año amargo  que acabamos de dejar ha sido muy duro para todos los habitantes del planeta. Nadie ha salido ileso de esta guerra vírica. Por una causa u otra, todos los habitantes del mundo hemos resultado afectados por el nuevo virus del coronavirus, hasta el punto, que desde marzo ha marcado y pilotado   nuestras vidas. Nos ha enclaustrado en nuestras casas, y se ha llevado a familiares y amigos, dejándonos el alma en luto  por su cruel pérdida. 

 

Sé por vuestro colega y amigo Santa Claus,  que vuestra magia ya se ha hecho notar con él envío del regalo más grande que se ha hecho a la sociedad en las últimas  décadas: la vacuna contra el coronavirus. Es la única forma de ganar la batalla a esta enfermedad que cada día contagia a más gente hasta conseguir matarla. 

 

En mi carta os pido varias peticiones, aunque me imagino que son las mismas que ya habéis leído en otras misivas. Deseo que sus majestades nos regalen lo antes posible una vuelta real a la normalidad en nuestro día a día. Necesitamos saber y verificar que hemos ganado esta guerra vírica para iniciar con la ayuda de todos juntos la reconstrucción de nuestra sociedad, proporcionando la  atención debida  a las personas mayores que la han sufrido de forma devastadora y en mayor proporción. 

 

Os pido de vuestra magia y por eso, les solicito insistentemente   para mi ciudad de Cuenca y provincia, que nos dejen en forma de regalo una gran recuperación económica para todos los sectores y comercios que han sufrido el efecto colateral  de la pandemia. Para ello, se necesitan inversiones que revitalizan la economía local y creen puestos de trabajo, tan necesarios como ya saben, sus majestades.  Para ello, es fundamental que obren su magia y nos dejen ese regalo. 

 

Apreciados Melchor, Gaspar y Baltasar, os pido una petición más. Traigan, por favor, a las personas una alegría a sus vidas que les ayude a explotar de felicidad que aunque no borrará los dramas vividos los últimos diez meses, si permitirá detenerlos  por unas horas.  

 

Esta tarde iré a verlos como cada año en su mágica llegada a Cuenca, porque ustedes son una historia de solidaridad y esperanza. Volveré a creer en su magia que surge del corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...