Ir al contenido principal

Navidad. Ruta de Belenes para visitar en Cuenca en días de Navidad

 

Ruta de Belenes para visitar en Cuenca en días de Navidad

Cuenca | Rafael Torres/ Eldíadigital.es. Domingo, 03 de Enero de 2021

Sumergidos de lleno en las fiestas navideñas una de las tradiciones más entrañables y seguidas por cientos de familias es la realización de las visitas a las instalaciones de belenes en la ciudad de Cuenca, durante los días festivos de la Navidad.

 

Estas representaciones de acontecimientos y escenas bíblicas en torno al nacimiento de Jesús en Belén llegan a considerarse verdaderas obras de arte tanto en miniatura como a gran escala.

 

Los belenes han pasado de tener las figuras indispensables de Jesús, María, José, el Buey, la Mula, el Pesebre, los Reyes Magos y Pastores, a contar con escenas de la vida cotidiana y escenarios de ciudades y pueblos donde no faltan sus monumentos más representativos.

 

La visita a los Belenes de la ciudad de Cuenca se ha tenido que adaptar a los tiempos que marca la pandemia del Coronavirus al igual que la mayoría de los usos y costumbres que se realizaban desde que se detectó en el mes de marzo el  Covid-19.

 

Con aforos limitados y medidas de seguridad sanitarias se pueden visitar varios belenes en la ciudad, no todos los deseados, como ocurre con la Ruta de los Belenes, que desde el año 2011 se venía celebrando y en la que participaban diferentes  hermandades de la Semana Santa de Cuenca, exponiendo en su sede belenes.

 

[Img #396355]

 

Belén de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba).

Ubicado en la ermita de San Isidro, realizado por Carlos Peñuelas, Yasmina Buedo y Félix Soriano, cuenta con más de 300 figuras moldeadas a mano que ocupan una superficie de unos veinte metros cuadrados, recreando meticulosamente los escenarios que rodean el nacimiento de Jesús. Este año como novedad incorpora los nuevos efectos de sonido y luz.

 

Belén Napolitano en el Espacio  Cultural Sanmartino.  

El belén napolitano que se instalaba tradicionalmente en la Diputación Provincial tiene una exposición permanente en el nuevo Espacio Cultural Sanmartino de la capital conquense. Este espacio expositivo está situado en la calle Santa Catalina, 1, Bis. Los visitantes pueden ver además de piezas de nueva incorporación, como el Misterio, los Reyes Magos y algunos ángeles. Originado por Jesús Martín de los Santos y Rodrigo Mora, para visitarlo es imprescindible conectar cita previa en los teléfonos 666 661448 o 607 629594.

 

Belén de la Hermandad de la Soledad del Puente.

Aunque es un año muy diferente para todos, la Hermandad de la Soledad del Puente ha querido anunciar la Navidad con su tradicional Belén. Con una extensión de unos 30 metros cuadrados y cerca de 500 figuras, este belén tradicional recoge todas las escenas de la Navidad desde la Anunciación hasta la llegada de los Reyes Magos.

 

[Img #396357]

 

Belén Museo de la Semana Santa.

El Museo de la Semana Santa de Cuenca (Andrés de Cabrera, 13) alberga un belén realizado por el cofrade Ángel Gómez Martínez. El nacimiento puede ser visitado en el horario habitual del centro. El Museo de la Semana Santa ofrece también al visitante la posibilidad de ver el espectáculo “La poética de la Pasión” y la exposición de fotografías de las procesiones de 2018 y 2019.

 

FLORISTERÍA LAS CAMELIAS.  

El belén de la Floristería “Las Camelias”, situado en la calle (Las Torres, 8) es toda una tradición en la navidad conquense. Representa cuidadosamente y al detalle  el capitel de la emblemática Hoz del Húecar, un paisaje puramente conquense,  realizado por Ramón Valiente en el escaparate de la tienda, en sus escenas se recuerdan labores y tareas  del pasado.

 

[Img #396356]

 

BELÉN DE LA PLAZA DE LA HISPANIDAD.

Es el belén por excelencia de la ciudad de Cuenca, todo un icono de las fiestas navideñas, observado por generaciones de conquenses. Sus figuras de gran tamaño llaman la curiosidad de los niños. instalado en el jardín de la Plaza de la Hispanidad (en plena calle de  Carretería), la zona centro de la ciudad. Su colocación y bendición por el obispo forman parte del inicio de las fiestas navideñas.

 

BELÉN DEL  HOSPITAL DE SANTIAGO.

Este año está colocado en el exterior y con todas las medidas preventivas por la COVID-19. Además del nacimiento o la adoración de los Reyes en él hay muchas escenas como la representación del Niño en el templo…Todo ello escenificado de un entorno muy conquense.

 

Destaca también por su representación el maravilloso belén de la Parroquia de San Esteban Protomártir Cuenca, que representa rincones del Casco Antiguo como la coqueta plaza de la Merced, con el seminario y la Torre de Mangana, cuyo autor es Ramón Valiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...